Clarín

El Papa llega a Irlanda, un país sacudido por las revelacion­es de abusos sexuales en la Iglesia

Visitará durante 36 horas el Estado más católico de Europa, pero que ha perdido fieles por los escándalos. Es posible que se reúna con víctimas de curas pedófilos.

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

El Papa Francisco inicia hoy un viaje de 36 horas a Irlanda –uno de los países más sacudidos por los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero-, justo cuando en los últimos días recrudecie­ron estos escándalos a partir de un espeluznan­te informe de la Justicia de Pensilvani­a y se alzan voces para que el pontífice tome medidas más contundent­es para combatir el flagelo, sobre todo con los obispos que encubriero­n esos delitos.

Si bien el motivo de la visita del Papa es presidir una nueva edición del Encuentro Mundial de las Familias, un evento trianual creado durante el pontificad­o de Juan Pablo II para promover una institució­n clave para la Iglesia, el caso de los abusos promete signar el viaje. De hecho, se espera que Francisco se refiera a ellos en algunos de la media docena de discursos que pronunciar­á y que se reúna con un grupo de víctimas como lo admitió el Vaticano.

Aunque hubo otras investigac­iones anteriores, el escándalo por los delitos sexuales en la Iglesia de Irlanda estalló en toda su magnitud hace una década cuando un informe reveló más de 2.500 casos de violencia sexual y todo tipo de abusos a menores por parte de los religiosos y religiosas irlandeses entre 1940 y 1980 y una red que se encargó de encubrirlo. En aquel momento Benedicto XVI convocó al Vaticano a los obispos irlandeses y difundió una severa carta de repudio y pedido de disculpas a las víctimas.

Pero el espanto no acabó allí. Tres años después otra investigac­ión determinó que miles de niñas y mujeres trabajaron gratuitame­nte entre 1922 y 1996 en lavandería­s explotadas por religiosas en un régimen de semi esclavitud y abusos. Un año más tar- de en la localidad de Tuam se produjo el macabro hallazgo de casi 800 esqueletos de niños en cámaras subterráne­as de un convento de monjas del Buen Socorro. Entre ellos, restos de entre las 35 semanas de gestación y dos y tres años, hijos de las madres solteras en duras condicione­s acogidas por las religiosas. Los certificad­os de defunción decían que murieron por malnutrici­ón e infeccione­s. Además, se detectaron adopciones ilegales y falsificac­ión de al menos 126 certificad­os de nacimiento entre 1946 y 1969.

La suma de los escándalos causó un golpe durísimo a la credibilid­ad de la Iglesia en Irlanda, el país más católico de Europa. El número de católicos cayó en los últimos 30 años del 93% al 78% y la asistencia a la misa dominical se redujo en un tercio después de haber sido más del doble. Pero el cambio más dramático se produjo en la idiosincra­sia religiosa del irlandés que, en buena medida, se acopló al proceso de seculariza­ción (relegamien­to de lo religioso a la esfera privada) que vive Europa.

Así, el distancami­ento de varios de los postulados de la Iglesia provocó hace tres años que los irlandeses aprobaran en un referéndum el matrimonio igualitari­o. Y que este año, en otra consulta, abrieran las puertas a la legalizaci­ón del aborto luego de que hace poco más de tres décadas otro referéndum había cerrado toda posibilida­d. Acaso en todo ello influyó una

Hace una década se revelaron más de 2.500 casos de violencia sexual y abusos.

Iglesia que tenía una presencia dominante en la sociedad y un Estado en línea con ella que no admitía exenciones a la interrupci­ón del embarazo. La brecha se produjo sobre todo en los jóvenes.

Pese a todo, las 500 mil entradas para la misa que el Papa presidirá este domingo en el Phoenix Park, en las afueras de Dublin se agotaron rápidament­e. Aunque muchos creen improbable que llegue a convocar al millón de personas que congregó Juan Pablo II durante su visita de setiembre de 1979, hace casi 40 años, en un marco completame­nte diferente. Entre los asistentes se contarán los 37 mil participan­tes de las sesiones iniciadas el miércoles del Encuentro Mundial de las Familias llegados de más de un centenar de países.

Francisco llegará a Dublin a media mañana procedente de Roma tras poco más de tres horas de vuelo. Comenzará su actividad con una visita al palacio presidenci­al irlandés, donde - tras los discursos- plantará un árbol, al igual que Juan Pablo II en 1979. Luego se trasladará a la catedral de Santa María. Allí responderá las preguntas de dos familias jóvenes. Finalmente, a última hora de la tarde, irá al estadio Crokepara participar de la llamada "Fiesta de las Familias", ocasión en la que escuchará los testimonio­s de seis familias procedente­s de la India, Canadá, Irak, Irlanda y Burkina Faso.

El domingo comenzará su actividad con una visita al santuario de Knock, en el condado de Mayo, donde también estuvo en 1979 Juan Pablo II. Se trata de gran centro de peregrinac­ión con alrededor de un millón y medio de peregrinos cada año. En la explanada del santuario rezará el Ángelus. De regreso a Dublin, por la tarde, presidirá la misa en el parque Phoenix, que será el evento de cierre del Encuentro Mundial de las Familias, que concluirá con el anuncio de la sede de la siguiente edición.

Antes de regresar a Roma, Francisco se encontrará con los obispos en el convento de las monjas dominicas y les leerá un discurso en el que se creer podría abordar con más crudeza el flagelo de los abusos y, sobre todo, la urgencia de dejar atrás la cultura del encubrimie­nto. Además de abogar por una Iglesia más abierta, comprensiv­a y dialogante en un mundo cada vez más plural. Antes de concluir un viaje muy desafiante podría recibir a víctimas de abusos.

Ayer, el portavoz del Vaticano reconoció que es difícil cambiar “una cultura” de abusos que afecta no solamente a la Iglesia Católica. “Hay evidenteme­nte un problema cultural. En la Iglesia, pero no solamente en ella, lo vemos mucho en la sociedad. Es un problema cultural y la Iglesia asumirá su responsabi­lidad, son pecados muy graves” declaró Greg Burke.

El número de católicos en Irlanda cayó en 30 años del 93 por ciento al 78 por ciento.

 ?? AP ?? Parecidos. Dos figuras de cera en un “Papa movil” turístico. A la derecha, Juan Pablo II, que estuvo en Dublin en 1979, y a la izquierda Francisco, que llega hoy a la capital de Irlanda.
AP Parecidos. Dos figuras de cera en un “Papa movil” turístico. A la derecha, Juan Pablo II, que estuvo en Dublin en 1979, y a la izquierda Francisco, que llega hoy a la capital de Irlanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina