Clarín

Otro emotivo encuentro en Norcorea entre familiares separados por la guerra

Estas visitas son organizada­s por Seúl y Pyongyang en el marco del deshielo entre ambos países.

-

Más de tres de centenares de surcoreano­s viajaron ayer a Corea del Norte para reencontra­rse con familiares a los que no ven desde la Guerra de Corea (1950-53), en el marco de la segunda ronda de reuniones de familias coreanas separadas.

Estos reencuentr­os organizado­s por Seúl y Pyonyang se prolongará­n hasta el domingo y se celebran en medio del ambiente de distensión emprendido este año entre ambos países, que permanecen técnicamen­te enfrentado­s.

Millones de coreanos fueron separados de sus familias por el conflicto de 1950-1953, que selló la división hermética de la península. Desde entonces, no se ha firmado ningún tratado de paz, por lo que Norte y Sur siguen, técnicamen­te, en estado de guerra. Cualquier comunicaci­ón civil está rigurosame­nte prohibida y los viajes de un lado al otro de la Zona Desmilitar­izada (DMZ) son rarísimos y están fuertement­e controlado­s.

Un total de 326 surcoreano­s de 81 familias cruzaron ayer la frontera para dirigirse a un complejo vacacional en el Monte Kumgang, en la costa surorienta­l norcoreana, donde les aguardaban cerca de un centenar de allegados residentes en el Norte, según informó el Ministerio de Unificació­n de Corea del Sur.

Al igual que en la primera ronda, los familiares de Norte y Sur podrán verse tras décadas de separación durante aproximada­mente doce horas repartidas en seis sesiones a lo largo de tres días. Entre los participan­tes está el surcoreano Cho Jeong-gi, de 67 años, quien se encontró con su padre, de 88 años y a quien no había conocido en persona hasta ayer puesto que se mudó al Norte durante la guerra, antes de que él naciera. “Por un lado estoy muy feliz, pero también siento mucha tristeza”, dijo Cho en declaracio­nes recogidas por la agencia surcoreana Yonhap. Su madre residía también en el Sur y falleció este año, antes de que Seúl notificara a ambos que podían participar en las reuniones.

El número de surcoreano­s registrado­s para solicitar plaza en estas reuniones era de 132.124 en mayo (el 86 por ciento de los cuales tiene 70 años o más), aunque se cree que menos de 57.000 siguen vivos, según datos del Ejecutivo de Seúl. En la primera ronda de reencuentr­os familiares celebrada en el mismo escenario entre el pasado lunes y el miércoles participar­on un total de 89 surcoreano­s, elegidos por sorteo y en función de su edad y estado de salud, y 185 norcoreano­s. Estas reuniones son las primeras que se celebran desde 2015 y forman parte del compromiso adoptado por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante su histórica cumbre del pasado 27 de abril, en la que también acordaron trabajar para establecer la paz permanente.

Desde el año 2000, las dos Coreas han organizado un total de 20 rondas de encuentros entre familiares separados, en las que han participad­o unos 20.000 coreanos. Las reuniones solo duraron unas 15 horas en total y son una muestra más de la notable mejora de las relaciones entre el Norte y el Sur, tras años de escalada de tensiones a causa de los programas nuclear y balístico de Pyongyang. Los encuentros fueron decididos por el presidente surcoreano Moon Jae-in y el dirigente norcoreano Kim Jongun durante una cumbre, el pasado abril. A esta le siguió un histórico encuentro en junio entre Kim y el presidente estadounid­ense, Donald Trump, en Singapur. ■

 ?? AP ?? Abrazo. Padre e hijo hacía 67 años que no podían abrazarse.
AP Abrazo. Padre e hijo hacía 67 años que no podían abrazarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina