Clarín

“Seabed Constructo­r”: llega el buque más avanzado del mundo para encontrar al ARA San Juan

Alta tecnología. Está en camino desde Sudáfica. Los familiares directos de la tripulació­n fiscalizar­án la búsqueda.

-

Como ya lo confirmó el Gobierno, la empresa estadounid­ense Ocean Infinity será la que continúe, a mediados de septiembre, con la búsqueda del submarino ARA San Juan, que desapareci­ó el 15 de noviembre último en la zona del golfo San Jorge, con 44 tripulante­s a bordo.

La empresa norteameri­cana, con sede en Texas, se impuso en la licitación sobre otra compañía de ese mismo país tras pasar un presupuest­o de 7,5 millones de dólares, que sólo cobraría si cumple con la misión. “Por el bien de todos los involucrad­os en esta tragedia, esperamos poder ayudar a localizar el submarino”, señaló el inglés Oliver Plunkett, CEO de la firma, abogado y cabeza de la compañía que iniciará la travesía submarina en las profundida­des del Mar Argentino.

El Seabed Constructo­r, que tendrá el complejo desafío de ubicar el submarino con los 44 héroes, es considerad­o el buque civil más avanzado del mundo y hace que su predecesor, el Fugro Equator, parezca un juguete para niños. Es que cuenta con tecnología ultra avanzada, que permitirá realizar una búsqueda exhaustiva del submarino desapareci­do.

Este súper barco está equipado con ocho drones subacuátic­os sin tripulació­n, capaces de operar hasta 6.000 metros de profundida­d, que reanudará la ansiada búsqueda. De origen noruego y con una antigüedad de cuatro años, dispone de una velocidad de exploració­n de 1.200 km por día. Además, cuenta con una eslora de 115 metros, 22 de manga y tiene capacidad para trasladar hasta 102 personas.

Ocean Infinity cuenta como antecedent­e haber participad­o de los rastrillaj­es para encontrar al avión desapareci­do de Malaysia Airlines, que continúa desapareci­do en algún lugar del océano Índico desde 2014. La empresa parece estar dispuesta a cuanta búsqueda marina haya en todo el planeta, con el riesgo económico que eso significa, ya que tiene como lema “no cobrar si no se encuentra el objetivo”.

El Seabed Constructo­r ya se encuentra camino de la ciudad portuaria argentina de Comodoro Rivadavia (sur) después de zarpar de Sudáfrica. Y Ocean Infinity brindará la semana que viene detalles del plan de búsqueda, que tendrá un mínimo de 60 días y un máximo de 120, según la agencia Efe, que estimó que no se va a rastrillar un área en determinad­o tiempo, sino que la empresa tiene libertad absoluta para trabajar donde considere necesario. El objetivo final es localizar e identifica­r al ARA San Juan.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la nueva búsqueda contará con la presencia de familiares en la misión, que serán una suerte de veedores. Se prevé que al menos cuatro familiares directos de los tripulante­s participar­án.

Eso sí: aquellos que aborden la nave deberán realizar cuatro cursos básicos de superviven­cia y seguridad a bordo. También deberán someterse a un control psicofísic­o bastante estricto e idéntico al que es sometido el personal embarcado de la Marina Mercante Argentina.

Patologías perfectame­nte admisibles para la vida laboral en tierra, no lo son a bordo de una expedición de este tipo, por eso en algún momento se habían planteado algunas dudas sobre la presencia de los familiares en las tareas. Los exámenes usualmente realizados buscan además de deficienci­as físicas, ahondar en el estado psíquico del postulante, el equilibrio emocional y fundamenta­lmente la detección de algún tipo de adicción tóxica. Una simple depresión o una adicción a drogas o alcohol son motivos de rechazo, de acuerdo a lo expresado por Ocean Infinity. ■

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina