Clarín

Así es el proyecto esloveno que Boca analiza para ampliar la Bombonera

El costo estimado es de 50 millones de dólares y el tiempo de obra de 12 meses. Entrarían 70.000 personas sentadas.

- Matías Bustos Milla mbmilla@clarin.com

El "proyecto esloveno" no es la última alternativ­a que se le presentó a Boca para ampliar su Bombonera. Y en las últimas horas, el presidente Daniel Angelici, junto al Secretario General Christian Gribaudo, participar­on de una presentaci­ón para conocer la idea. ¿Es viable?

En la reunión se proyectó la animación 3D y la maqueta original. Allí quedó claro que la idea es hacer tres tribunas con una capacidad de 15 mil personas respetando el diseño original de La Bombonera, reemplazan­do íntegramen­te la estructura de palcos comprando esta vez sólo la primera linea de casas (19 lotes con 48 propietari­os) sobre la calle Del Valle Iberlucea. Ellos están dispuestos a vender.

Con un costo estimado de 50 millones de dólares y un tiempo de obra de 12 meses, el plan contempla un paseo turístico comercial sobre la calle Del Valle Iberlucea para unirse al corredor de La Usina del Arte y Caminito. Una transforma­ción del estadio y también del barrio.

El encuentro fue en la Embajada de Eslovenia. Allí asistieron el Ingeniero Carlos Vallet, el arquitecto esloveno Tomaz Camernik - estudiante en la misma Universida­d que Viktor Sulčič, quien diseñó la Bombonera original, Fabián Fiori, impulsor del proyecto y el Cónsul honorario de la República de Eslovenia, Hernán Zupan.

La recepción del proyecto de parte de la Comisión Directiva fue positiva. Y aunque comenzarán con otros análisis, creen que puede ser un disparador para mejorar el proyecto y actualizar otras tribunas de la Bombonera. El punto a resolver es la capacIdad. En el club consideran que se trata de una obra muy grande para ampliar el estadio en 15 mil lugares más. La intención es tener un estadio para 70 mil personas sentadas, ya que existe un compromiso para sentar un 10 por ciento de espectador­es por año.

El Secretario General, Christian Gribaudo, habló del proyecto con Clarín. "Estuvimos ayer con el arquitecto Tomaz Camernik analizando minuciosam­ente su propuesta. Vimos los renders y el plan previsto. Nos mostró incluso el cronograma de obras calculando el tiempo que podría llevar realizarlo. Es prematuro dar una opinión definitiva pero lo que vimos resulta interesant­e. Sería un error si nos quedamos sólo con la imagen. Nuestro rol como directivos nos obliga a realizar una evaluación profesiona­l del proyecto", expresó el directivo.

"Le dijimos a él lo que asumimos como compromiso ante los socios: nuestro objetivo es estudiar todas las opciones que permitan ampliar la capacidad del estadio y modernizar sus prestacion­es. Vamos a enviar este proyecto al Consejo de Obras del club (integrado por nueve personas que van a realizar un estudio financiero y de factibilid­ad del proyecto) para que pueda ser evaluada su viabilidad", contó Gribaudo.

Y cerró: "Vamos a presentar ante los socios las propuestas que sea viables para elegir con ellos la mejor opción. Proyectar un estadio mejor, que tenga un estándar internacio­nal y mejore su capacidad, es pensar en hacer más grande la historia del club".

El Consejo de Obras comenzará a trabajar este lunes y lo conformará­n especialis­tas de la Facultad de Arquitectu­ra de la Universida­d de Buenos Aires y de la Sociedad Central de Arquitecto­s, ingenieros, economista­s y representa­ntes del club. ■

 ??  ?? La maqueta. La nueva Bombonera cumpliría el objetivo de ampliar su capacidad a 70 mil hinchas sentados.
La maqueta. La nueva Bombonera cumpliría el objetivo de ampliar su capacidad a 70 mil hinchas sentados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina