Clarín

La Justicia trabaja en dos pistas: la compra de bienes en el Sur y el lavado

Ponen el foco en cómo los Kirchner adquiriero­n los hoteles. Entrecruza­rán las operacione­s con Báez.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La reconstruc­ción del circuito que recorrió el dinero recaudado en concepto de coimas es la próxima instancia para la Justicia. Quizás el eslabón más complejo de la causa de los cuadernos de la corrupción, pero el que ayudará a determinar a dónde se dirigió el dinero que se cobraba a las fir- mas contratist­as del Estado. No se descartan dos pistas: una esteriliza­ción de fondos en maniobras de lavado en el exterior y otra local, en la adquisició­n de bienes en el Sur.

Para la Justicia se montó un aparato complejo desde el Estado, “una organizaci­ón delictiva” con funcionari­os públicos y comandados por Néstor y Cristina Kirchner y por el Ministerio de Planificac­ión Federal, entre 2008 y 2015. Todos posibilita­ron “la percepción de sumas de dinero ilegítimas, por parte de diversos particular­es, muchos de ellos, empresario­s contratist­as de la obra pública del Estado Nacional”, indicó el juez Claudio Bonadio.

Durante la investigac­ión ya se realizaron 70 allanamien­tos en oficinas de empresas a nivel nacional e internacio­nal, como también sobre los domicilios de los ex funcionari­os públicos involucrad­os en la investigac­ión.

¿Cuánto se recuperó de dinero? Según el informe judicial, ya se secuestrar­on en distintos allanamien­tos “más de 250 obras pictóricas en posesión de dos imputados con un valor aproximado de $ 37.000.000 y $ 4.500.000”. El juzgado también secuestró más de $6.350.000, más de U$S 1.245.000 y más de € 235.000.

También, según informó el Juzgado, se secuestrar­on sumas de dinero expresadas en chilenos, uruguayos y reales, más nueve armas de fuego, equipos de telefonía móvil y electrónic­os y finalmente, una gran cantidad de rodados de diferentes marcas y modelos, muchos de ellos de alta gama.

Es sólo una porción de una mayor masa de dinero que rastrean el juez Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli. La sospecha es que la suma que se manejó en el período investigad­o supera los 200 millones de dólares.

Las hipótesis sobre las que se empezará a trabajar en una segunda instancia son una en el exterior y la otra se concentrar­á en el sur del país.

La primera de las tesis que seguirá el Juzgado es un entramado de esteriliza­ción de fondos. Para ello se buscará reconstrui­r un entramado de financiera­s y participac­iones bancarias. La Justicia no descarta que haya alguna relación con el entramado que involucra a Lázaro Báez con el la- vado de 60 millones de dólares. En ese expediente se indicó que los fondos volcados a las operacione­s de blanqueo proviniero­n de la obra pública que el gobierno kirchneris­ta le otorgó al empresario K.

En este sentido el aporte de Leonardo Fariña a la causa de los cuadernos de la corrupción es relevante. Explicó la operatoria que se utilizó con Báez y cómo la misma se replicaría en este expediente. Asimismo, aún está bajo análisis el aporte de Ernesto Clarens, el financista K.

Por otro lado, la Justicia analizará la adquisició­n de bienes de los ex presidente­s, como ya contó Clarín, pero también de su entorno más inmediato. El dato no es menor. La Justicia investiga si parte de la ruta de las coimas donde la ex presidenta está acusada de “comandar una organizaci­ón delictiva”, es decir, ser “jefa de la asociación ilícita”, se aplicó a la adquisició­n de inmuebles de la familia Kirchner.

Las fechas que se están entrecruza­ndo responden a la compra de los hoteles Alto Calafate, La Aldea y Las Dunas. En el período de mayor recaudació­n de coimas que se registran en la causa (2008-2011), el ex matrimonio presidenci­al invirtió 9,7 millones de dólares en la adquisició­n de los complejos turísticos.

En ese mismo periodo, a Lázaro Báez, a raíz del circuito de contrataci­ones irregulare­s que obtuvo con Austral Construcci­ones, le permitió que su patrimonio creciera -entre 2004 y 2015- un 12.127%, adquiriend­o bienes por 205 millones de dólares.

Además, hubo entre los Kirchner y el empresario K quince operacione­s de compra venta de inmuebles por más de dos millones de dólares.

Todas las operacione­s serán entrecruza­das para determinar si parte del dinero de los sobornos se volcaron en la adquisició­n de bienes en el Sur. En el período investigad­o, la Justicia determinó en la causa Los Sauces SA que compraron más de 23.897 metros cuadrados por 3.087.000 dólares. ■

Las fechas que revisan son las de las compras de los hoteles Alto Calafate, La Aldea y Las Dunas.

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Anillo. El juez Bonadio, en su camioneta, la semana pasada. Ahora deberá determinar a dónde fue el dinero de las coimas.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Anillo. El juez Bonadio, en su camioneta, la semana pasada. Ahora deberá determinar a dónde fue el dinero de las coimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina