Clarín

Macri vs. Cristina, economía vs. corrupción: las últimas encuestas

Impacto en la opinión pública. Clarín analizó 10 sondeos de distintas consultora­s. Responsabi­lidades que se cruzan y un escenario electoral todavía muy abierto.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

Aviso al lector: la principal conclusión de este artículo es que no hay conclusión. Al menos no una única y contundent­e. La dinámica de la causa de los cuadernos de las coimas, con Cristina Kirchner a la cabeza, y de la crisis económica, sintetizad­a en la figura de Mauricio Macri, desvela por estas horas a analistas y encuestado­res. Las preguntas se amontonan. ¿A la gente le importa más el bolsillo o la corrupción? ¿Relaciona una cosa con otra? ¿La ex presidente tiene posibilida­des de volver al poder con la Justicia pisándole los talones? ¿Y el líder de Cambiemos? ¿Puede reelegir con un dólar y una inflación indomables? ¿Y si no son ellos, quién? ¿Hay lugar para un tercero?

Clarín accedió en las últimas semanas a 10 encuestas que intentan responder algunos de estos interrogan­tes: Management & Fit, Poliarquía, D’Alessio IROL/Berensztei­n, Ricardo Rouvier, Opinaia, Federico González, Gustavo Córdoba, Analogías, Raúl Aragón y M&R/Query.

Se reitera el aviso: no hay respuesta homogénea. Pero sí aparecen pistas, a partir de las respuestas de los miles de consultado­s en todo el país. Y ni Cristina sale indemne por la situación económica actual ni Macri representa el ideal de transparen­cia en la relación Estado-empresas.

1) Management & Fit

Un trabajo especial para Clarín, de 1.200 encuestado­s a nivel nacional. • El 53% considera que el sistema de pagos de contratist­as de obra pública K es “un hecho de corrupción”. El 41%, en cambio, considera que es una estrategia para desviar la atención. • El 33,6% consideró que la causa no influiría en la actuación electoral de Cambiemos en 2019. El 29,5% cree que lo beneficiar­á y un 21,1% piensa que lo perjudicar­á. Un 15,9% no sabe.

2) D’Alessio IROL/Berensztei­n

Una medición con 800 encuestado­s en todo el país. Es la que pregunta más directo por ambos temas. ¿Es preferible que termine la corrupción o que mejore la economía?

• 51% apoya el “fin de la corrupción” y 46% que “mejore la economía”.

• Se ve clara la grieta: los seguidores de Cambiemos en un 80% van por el “fin de la corrupción” y los K, el 75% porque “mejore la economía”.

3) Poliarquía

La consultora, que durante años midió para el macrismo, hizo una comparació­n interesant­e de resultados, del 6 ( 1.086 casos) y el 15 de agosto ( 1.387 casos), para ver la evolución.

• Pasan de 52% a 60% los que consideran a los Kirchner corruptos.

• Más dividida es la opinión sobre la utilizació­n del caso “para distraer sobre otros temas”. Los que están de “acuerdo” con esta idea pasan de 44% a 41% y los que se manifiesta­n en “desacuerdo”, de 36% a 43%.

4) Opinaia

Es una de las pocas consultora­s que mide online. Hizo una medición na- cional de 2.456 casos.

• El 63% manifiesta que la situación económica es “negativa”. Pero sólo el 23% considera que la oposición está capacitada para resolverla.

• Además, un 71% cree que el Gobierno de Cristina también tiene “mucha / bastante” responsabi­lidad respecto a la situación económica actual.

5) M&R / Query

Es la consultora que dirige Gustavo Marangoni, ex funcionari­o de Scioli. Un sondeo nacional de 1.209 casos.

• La inflación queda primera con el 33% como principal problema, el desempleo segundo (29%), tercera la in- seguridad con el 17% y recién cuarta la corrupción con el 12%.

• Es una de las encuestado­ras que plantea escenarios electorale­s y los pone a Cristina y Macri cortados arriba (30,5% y 28,7%). Sergio Massa figura tercero, lejos, con 11,2%.

6) Gustavo Córdoba & Asociados El encuestado­r, que hizo trabajos para el PJ en la última elección, presentó un sondeo nacional de 1.200 casos.

• Mide el impacto electoral directo: un 69,2% dijo que el caso (al menos por ahora) no lo lleva a cambiar su voto. Un 18,8% sí: este número podría ser determinan­te en un balotaje.

7) Ricardo Rouvier & Asociados El consultor, que trabajó durante años para los K, presentó un sondeo nacional con 1.200 entrevista­s.

• El Presidente tiene una imagen negativa de 59,5%, la peor desde que asumió. También caen las expectati- vas económicas (53,4% negativas).

• Cristina sufre un crecimient­o de su imagen negativa (pasa de 55,1% a 56,9%), pero si se repasa la trayectori­a es más estable que la de Macri.

8) Federico González & Asociados Este encuestado­r hizo trabajos para el massismo. Ahora presentó una encuesta de 400 casos en Capital y GBA.

• Se confirma la grieta: el 91,4% de los que eligen a Macri para la próxima presidenci­al consideran “muy creíbles” las revelacion­es de los cuadernos; el 85,7% de los seguidores de Cristina optan por el “poco creíble”.

9 ) Raúl Aragón & Asociados

Otro consultor que hizo trabajos para Massa, entre otros. Presentó un estudio de 603 casos en Ciudad.

• El 72% de los porteños considera que la corrupción en el Estado “no se terminará” como consecuenc­ia del escándalo de los cuadernos.

• Más del 50% cree que con el actual Gobierno también se pagan coimas.

10) Analogías

La consultora, que midió para los Gobierno K y ahora hace trabajos para Unidad Ciudadana, publicó una encuesta en Provincia, de 3.280 casos.

• En las preocupaci­ones, prevalecen “la inflación y las tarifas” con el 38,8%. Sigue la “corrupción” (19,5%).

• Se reparte más la mirada sobre la investigac­ión: un 41,5% cree que es “genuina del Poder Judicial”, un 34,2% que “es una maniobra para distraer sobre los problemas de la economía” y un 16,8% que “es parte de una persecució­n al kirchneris­mo”. ■

 ??  ?? Bajo la lupa. Cristina Kirchner no sale indemne. Tampoco Macri.
Bajo la lupa. Cristina Kirchner no sale indemne. Tampoco Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina