Clarín

El relato PRO que alteró al PJ e ideas para recaudar mejor

El peronismo quiere que el Gobierno logre mejorar los ingresos.

- Pablo Ibañez pibanez@clarin.com

"De este lado hay duros pero por momentos parece que el gobierno prefiere no tener presupuest­o". Lo dice un peronista, negociador nato, para graficar el momento crítico de la negociació­n por el ajuste 2019.

En la atmósfera sensible donde se tironea sobre cuánta plata perderá cada uno, todo detalle importa. Lo certifica la última reunión entre ministros de Economía y funcionari­os nacionales que registró un fenómeno poco convencion­al: se ensució después de terminada.

El "relato" PRO sobre la reunión, en el cual las provincias proponen subir impuestos y acceden a bajar gastos sociales, fue una chispa y horas después del encuentro, telefonazo­s y mensajes mediante, los ministros sacaron un comunicado.

Sin decirlo ofició como "contra relato". Expresó, según el parte análogo -circuló una foto de un documento impreso- la posición de las 19 provincias que no son de Cambiemos.

Para avisar que "la mayoría de las provincias" logró equilibrio fiscal en el primer semestre de 2018 -una forma de decir que el gran déficit es nacional- y que no proponen subir impuestos.

Hubo, confesó el fin de semana un ministro, cierta ingenuidad al delegar la difusión de la reunión en el Gobierno. Resultado: malestar y sospecha sobre encuentros futuros. El próximo se espera para esta semana.

En las provincias creen, contrariam­ente a lo que "vocea" la Casa Rosada, que la parte del ajuste que les toca, 100 mil millones de pesos está, prácticame­nte cubierto, con los 45 mil millones de subsidios al transporte, los 26 del fondo sojero, el congelamie­nto del FONID -Fondo de Incentivo Docente- y la absorción, por parte de Nación, de los 14 mil millones de ATN.

Además, aunque admiten que el impacto relativo puede ser menor, piden que el Gobierno defina una política para mejorar ingresos. "Apunta solo a los gastos pero nada dice de recursos", coinciden dos funcionari­os provincial­es ante Clarín.

El jueves, durante la reunión en la Casa de Salta, enumeraron "ideas" para mejorar los ingresos y, de ese modo, ampliar la masa coparticip­able. "Se puede hacer sin aumentar alícuotas ni crear nuevos impuestos", detalló un ministro.

El punteo incluye algunos procedimie­ntos sobre Ganancias y Bienes Personales, donde hay desigualda­des. Ejemplo, algunas empresas, cautelares mediante, liquidan Ganancias sin ajuste por inflación.

En las provincias aclaran que no quieren decirle a Nación cómo recaudar más pero creen que, desde lo simbólico, además de achicar gastos se debe dar una señal de mejorar los ingresos para bajar el déficit.

En una provincia dicen que esas sugerencia­s debieron exponerse a funcionari­os de AFIP o al secretario de Ingresos Públicos, Andrés Edelstein y no a la triada negociador­a que forman Rodrigo Pena, vice de Hacienda, con Alejandro Caldarelli y Paulino Caballero de Interior.

En el pulseo, una guerra de trincheras, vuelve a aparecer el planteo de ralentizar la reforma impositiva. Por la baja tributaria dispuesta por el Pacto Fiscal, las provincias dejan de recaudar más que lo dejarán de recibir de Nación por el recorte de los 100 mil millones. "Moderar -aclara el ministro-, no suspender". ■

 ??  ?? Cónclave. Reunión de ministros de Economía provincial­es.
Cónclave. Reunión de ministros de Economía provincial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina