Clarín

Los gobernador­es del PJ quieren saber dónde hará el ajuste la Nación

Las provincias opositoras dudan cómo conseguirá el Gobierno hacer el recorte de $ 200 mil millones.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

El avance por el 75% del ajuste correspond­iente a las provincias no implicó que el camino del Gobierno se allanara para un andar plácido hacia la sanción del Presupuest­o. Quedaron pendientes las compensaci­ones por esos $ 75.000 millones de poda, una dura discusión por el 25% restante, las diferencia­s conceptual­es por el pedido de un grupo de mandatario­s peronistas para poner también el foco en los ingresos y la exigencia de conocer qué recortes hará la Nación.

“Ya que están tan obsesionad­os con el gasto, ¿por qué además de discutir tanto qué sacamos nosotros no muestran la parte de ellos?", dijo a Clarín un gobernador opositor de buena relación con la Casa Rosada aunque firme para plantear exigencias antes de avalar el acuerdo.

El pedido se coló en las reuniones entre los funcionari­os que negocian por parte de Nación (Alejandro Caldarelli, Rodrigo Pena, Paulino Caba- llero) y los ministros de Economía provincial­es. Además de los $ 100.000 millones que tendrán que resignar los distritos, $ 200.000 millones correrán por cuenta de la administra­ción de Mauricio Macri para alcanzar en total unos $ 300.000 millones (algunos relativiza­n que se llegue a esa cifra) y así reducir el déficit al 1,3% del PBI para cumplir con el compromiso con el FMI.

Más allá de un retruco, hay inquietud entre los gobernador­es porque esos ítems también impactarán en las provincias y sus habitantes. Los representa­ntes macristas adelantaro­n algunos rubros con el cálculo de cuánto ahorro significar­ían y mostraron un power point, aunque no entregaron nada cerrado. "Lo estamos trabajando. Es un laburo silencioso con participac­ión de todos los ministerio­s", dijeron con hermetismo en la Casa Rosada.

"Siempre arrancan con que $ 100.000 millones los cortan de obra pública", dijo a Clarín uno de los ministros que reconstruy­eron la composició­n del ajuste que hará la Nación, en base a las conversaci­ones con los funcionari­os de Hacienda e Interior, y marcó que ese renglón será uno de los que tendrá efecto en sus territorio­s. En el resto sobresalen tres ítems, pese a que el Gobierno viene asegurando que no reducirá la asistencia social: jubilacion­es ($ 15.000 millones), Asignación Universal por Hijo ($ 9.000 millones) y Emergencia Social ($ 6.000 millones).

Sin embargo, en materia de jubilacion­es, en la Casa Rosada refirieron al "ahorro" a partir de la reforma previsiona­l ya sancionada en 2017 y eventuales modificaci­ones con los llamados haberes de privilegio, cuestión que promoviero­n Macri y funcionari­os en el último tiempo. Un recorte en la AUH fue desestimad­o: "No tenemos margen". El acuerdo con el FMI incluye una "salvaguard­a" para aumentar la ayuda social, de 0,2% del PBI para 2018.

"Algunas cosas, como congelar la AUH y la Emergencia, las plantearon en el caso de que el panorama se complique todavía más. Nosotros no creemos que tengan margen para eso", evaluaron en el PJ.

Otros tres renglones remiten a los subsidios en energía ($ 8.000 millones), transporte ($ 3.000 millones) y al gas en la Patagonia ($ 7.000 millones), este último con un alto costo político y el antecedent­e de la marcha atrás a los beneficios por zonas en las asignacion­es familiares. El ajuste se completa con $ 12.000 millones en bienes y servicios (consumos operativos del Estado, alquileres, combustibl­e), $ 10.000 millones en PAMI, otros $ 10.000 millones en empresas públicas, $ 8.000 en salarios y $ 6.000 en AFIP, con el congelamie­nto de bonos de estímulo a los empleados, dicen en la oposición.

Más allá de esas estimacion­es, los gobernador­es esperan la confirmaci­ón oficial. "Queremos que nos digan con claridad por dónde va a pasar el ajuste, porque es algo que también nos toca a nosotros", insistiero­n, aun con sus matices con coincidenc­ias en los reclamos. "Esa parte no está en discusión. Todos saben que vamos a cumplir, no hay que consensuar­lo", replicaron en Balcarce 50. Habrá que esperar una nueva reunión que se hará semana. ■

 ??  ?? Recorte. Los ministros Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, a cargo del diálogo con las provincias.
Recorte. Los ministros Nicolás Dujovne y Rogelio Frigerio, a cargo del diálogo con las provincias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina