Clarín

La clase política de EE.UU. rinde su tributo al fallecido John McCain

-

Las banderas ondeaban a media asta ayer domingo en Washington, un día después de la muerte del senador republican­o John McCain, quien representó al estado de Arizona durante más de 35 años en el Congreso.

McCain había nacido en Panamá en 1936, fue piloto militar durante la guerra de Vietnam y candidato republican­o a la Casa Blanca. Luego de las honras fúnebres en la Catedral Nacional de Washington, donde habla- rán los ex presidente­s George W. Bush y Barack Obama, será inhumado el sábado en el cementerio de la Academia Naval, en Annapolis, en el estado de Maryland.

Pero antes, su ataúd será expuesto en el Capitolio de Washington, un homenaje reservado anteriorme­nte a políticos de la talla de John F. Kennedy y Ronald Reagan. También se lo verá en Phoenix, la capital del estado de Arizona, en el edificio del congreso local. Se sabe que McCain había pedido expresamen­te que el presiden- te Donald Trump no participar­a en sus funerales. Se prevé que el vicepresid­ente Mike Pence reemplazar­á a Trump, quien envió sus condolenci­as a la familia. “Mis respetos más sinceros a la familia del senador McCain, nuestros corazones y plegarias están con ustedes”, escribió Trump en un mensaje de Twitter.

La trayectori­a política de McCain es controvert­ida, pero en sus últimos tiempos se veía a sí mismo como un republican­o centrista. Su defensa de los inmigrante­s indocument­ados y su crítica contra las torturas como política de Estado, le valieron el apoyo de miembros de la élite política.

McCain fue precandida­to a presidente en el año 2000 cuando lo venció Bush. Perdió ante Obama en 2008 cuando se candidateó acompañado por Sarah Palin, una figura popular del Tea Party, la extrema derecha re- publicana. Después, McCain lamentó haber selecciona­do a Palin.

Líderes políticos europeos como Angela Merkel y Emmanuel Macron lo recordaron tras su muerte como un aliado firme de Europa. McCain había indicado en 2015 cual sería el epitafio que le gustaría tener sobre su tumba: “Sirvió a su país”. No ocultaba su desprecio hacia Trump.

Con su muerte se reduce temporalme­nte a 50 escaños la mayoría republican­a en el Senado, frente 49 de los demócratas. Correspond­erá al gobernador de Arizona nombrar al sucesor, hasta que se organice una votación en las elecciones de 2020. “Patriota”, “héroe”, “combatient­e”, “inconformi­sta”, son las definicion­es de la clase política estadounid­ense para recordar a McCain en estos días. “Es un patriota, cualquiera sea el partido político”, dijo Hillary Clinton. ■

 ??  ?? Figura. El senador John McCain.
Figura. El senador John McCain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina