Clarín

Día clave en el juicio contra Julieta Silva: definen si agravan la acusación

La fiscalía pidió tomar en cuenta que era novia del rugbier al que mató. Si el tribunal lo acepta, podría recibir perpetua.

- Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Son horas cruciales para Julieta Silva (30), acusada de atropellar y matar a su novio Genaro Fortunato (25) al salir de un boliche en San Rafael. Esta tarde, el tribunal definirá si acepta cambiar, como pidió el fiscal Fernando Guzzo, la imputación contra la mujer a homicidio calificado agravado por el vínculo de pareja, que impone una pena de prisión perpetua: al menos 35 años de cárcel efectiva. En tanto, la defensa de Silva, que realiza el ex ministro de Seguridad y secretario de la gobernació­n mendocina durante el kirchneris­mo, Alejandro Cazabán, pedirá una pena que puede ser excarcelab­le, homicidio culposo agravado, un hecho accidental, con una condena de 2 a 5 años.

Para los acusadores, el fiscal y el abogado de la familia Fortunato, Tíndaro Fernández, “no hay dudas de que, más allá de conducir sin lentes y con un astigmatis­mo grado 3, ella vio a Genaro tirado sobre el asfalto y actuó con la intención deliberada de causarle daño”. “Tenían un proyecto de vida conjunto descripto en los más de 6.000 mensajes de WhatsApp y reforzado por testimonio­s en el juicio. Siempre sostuvimos el agravante por la relación de pareja”, planteó el abogado querellant­e.

Sorprendid­o por el pedido de cambio de imputación y prisión perpetua que hizo la fiscalía y la familia de la víctima, el defensor de Silva dijo que es “improceden­te e inaplicabl­e”. En su argumentac­ión, Cazabán fue contra el fiscal: “Hay una ignorancia su-

Tenían un proyecto de vida. Lo dicen testigos y unos 6 mil mensajes de WhatsApp”.

Tíndaro Fernández Abogado querellant­e

pina sobre el derecho procesal penal”, dijo en la audiencia del viernes, cuando los jueces Rodolfo Luque, Julio Bittar y María Eugenia Laigle escucharon ambas posiciones y resolviero­n dar un cuarto intermedio hasta hoy a las 15.30, para definir.

Más allá de lo que decidan, se esti- ma que el jueves próximo serán los alegatos y el viernes, la sentencia.

Los puntos del expediente y las testimonia­les en el juicio que avalan la postura del fiscal de Homicidios y la querella son:

• El testimonio del cuidacoche­s. Ariel Aksen es el principal testigo porque

Es improceden­te e inaplicabl­e. Hay una ignorancia supina del derecho procesal”.

Alejandro Cazabán Abogado defensor

vio toda la secuencia desde que la pareja salió del boliche, cuando Genaro cae al asfalto y Julieta da vuelta en U y lo atropella. El joven le hizo señas para que frenara y le sacó las llaves del auto para que no huyera. En el juicio, declaró: "Yo la frené, si no ella seguía". Y dijo que luego la mujer nunca se acercó al cuerpo de Genaro.

• La pericia oftalmológ­ica. Está claro que Silva padece astigmatis­mo grado 3 y debe usar lentes para conducir, y que al momento del crimen no los tenía puestos. Pero una de sus amigas dijo que casi nunca los usaba para conducir. Para la defensa, los problemas de visión y las condicione­s climáticas impidieron que Silva viera el cuerpo de Genaro en el asfalto. Pero el fiscal y el abogado de la familia, dicen que aún sin lentes, ve bien. Ponen como ejemplo que, cuando Julieta entrenaba con su equipo de hockey, lo hacía de noche y sin necesidad de usar sus anteojos. Y harán valer un dato que mencionó el oftalmólog­o Fernando Fuentes en el juicio: ella tiene un campo visual sin sectores ciegos y su deformació­n visual es en el plano vertical, no en el horizontal.

• Las peleas y su malestar por los celos de Genaro. Silva negó haber discutido esa noche con Fortunato, pero todos los testigos describier­on cruces, discusione­s y tensiones entre ambos por los “celos” del rugbier. El cuidacoche­s también declaró que los escuchó peleando.

• El efecto del alcohol que ella había tomado. Los jueces deberán resolver si el 1,30 gramo de alcohol por litro de sangre que tenía Silva al momento de matar a Genaro pudo haber afectado la su visión. Según el perito Mario Cuaranta, jefe del Cuerpo Médico Forense de San Rafael, "puede haber un detrimento en la visibilida­d" y habló de "visión en tubo", porque disminuye hacia los costados.

• La relación de novios. En entre dos y tres meses de relación, Julieta y Genaro salían a comer y a bailar. Juntos viajaron dos fines de semana a San Luis y una vez a visitar a la tía de Genaro en Mendoza, donde ella fue presentada como la novia. También hay unos 6 mil mensajes de WhatsApp con planes de vacaciones juntos, mudarse y hasta tener hijos.

Para la defensa de Silva, que no da declaracio­nes a la prensa, fue un accidente porque Silva no vio al joven rugbier tirado en el asfalto cuando lo atropelló con su Fiat Idea. De lo que nadie duda en esta causa es que Julieta mató a Genaro con su auto. Que lo dejó tirado, condujo 150 metros, hizo un giro en U y lo atropelló. Aplastó así su cráneo, lo arrastró tres metros y nunca se acercó a auxiliarlo.

Tras salir del auto porque el cuidacoche­s le sacó las llaves, siempre se mantuvo a la distancia y no se acercó al cuerpo de él. Volvió a su auto y se quedó sentada en el interior. En ese ínterin, llamó al 911 (ya habían llamado otros testigos que estaban en el lugar), se comunicó con su ex marido Pablo Tabanera (que estaba con dos hijos, en ese momento de 5 y 10 años) y recibió la llamada de su amiga y entrenador­a “Pola”, la testigo Silva Ballarini. A su entrenador­a fue a quien Julieta le confirmó: “Atropellé a Genaro y creo que lo maté”. ■

 ?? D. RODRÍGUEZ ?? Defensa. Silva dice que no era pareja de Fortunato y que lo arrolló sin querer al salir de un boliche.
D. RODRÍGUEZ Defensa. Silva dice que no era pareja de Fortunato y que lo arrolló sin querer al salir de un boliche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina