Clarín

Dujovne avisó que el Gobierno buscará bajar aún más el déficit

Anoche aseguró que la meta equivalent­e al 1,3% del PBI fijada para 2019 ahora es “un techo”.

-

Bajar el déficit fiscal más allá de la meta del 1,3% del PBI para el año próximo y aumentar las fuentes de financiami­ento a partir de la reformulac­ión del acuerdo con el FMI. Con esos dos ejes, Nicolás Dujovne -ministro de Haciendabu­scó en la Casa Rosada contener la tensión y la incertidum­bre luego de una nueva escalada del dólar, y que no alcanzaran las palabras de Mauricio Macri antes de que abrieran los mercados ni la nueva subasta del Banco Central, esta vez por US$ 300 millones. qie suma así ventas por US$ 710 millones en la semana.

“La Argentina ha llegado a un entendimie­nto para reforzar el programa que tenemos acordado con el Fondo de manera tal de despejar toda incertidum­bre acerca del financiami­ento para 2019”, arrancó Dujovne en declaracio­nes a los periodista­s acreditado­s en la Casa Rosada, en el Salón de los Científico­s.

“Para tal fin estamos trabajando en dos frentes: por un lado en reducir las necesidade­s de finan- ciamiento recortando el déficit, con lo cual la meta de 1,3% se convierte en un techo que queremos reducir sustancial­mente y vamos a trabajar para que sea menor. En segundo lugar, reforzar los desembolso­s programado­s con el Fondo”, aseguró el ministro, aunque evitó dar detalles: “Argentina tiene un programa de 50 mil millones de dólares, estamos recibiendo este año aproximada­mente 21 mil millones y quedan 29 mil millones para 2019, 2020 y 2021, y vamos a trabajar con el fondo de manera tal que los fondos que disponemos en 2019 despejen todas las incertidum­bres que puedan existir respecto de nuestro programa financiero”.

Consultado sobre la nueva estimación del déficit y la cifra de desembolso­s para el año próximo, Dujovne dijo que “estamos trabajando los detalles a nivel técnico y los anunciarem­os en breve”. Del recorte, en plena negociació­n con los gobernador­es para acordar el Presupuest­o 2019, agregó: “Aspiramos a una reducción sustantiva, que todavía no podemos anticipar”. Sobre el nuevo salto del dólar luego del mensaje del Presidente, el ministro de Hacienda lo atribuyó a la falta de “confianza” de los mercados. “A la mañana teníamos un entendimie­nto político pero no podíamos dar detalles. Eso puede haber generado incertidum­bre y el tipo de cambio actúa como un termómetro de la confianza. En la medida que estamos dando detalles, el Banco Central irá reduciendo la volatilida­d en los días siguientes”, explicó.

El ministro buscó explicar las dificultad­es por los problemas externos y la causa de los cuadernos de las coimas: “Buena parte de la incertidum­bre tenía que ver con nuestro programa financiero para el año próximo. La Argentina recibió shocks adicionale­s, derivado del movimiento de las monedas emergentes en Turquía y Brasil pero también a través del escándalo de la fenomenal corrupción del gobierno anterior que ha frenado transitori­amente el ingreso de capitales”.

Dujovne no dio precisione­s sobre si por la saga de devaluació­n habrá una nueva meta de inflación: “Es una decisión del Banco Central que aún no hemos conversado”.

El ministro entró al caer la tarde de ayer a la Casa Rosada, acompañado por el secretario Guido Sandleris, mientras se sucedían las versiones sobre eventuales cambios en el Gabinete que encumbrado­s funcionari­os se encargaban de despejar: “Por ahora no va a haber cambios, no es cierto nada de lo que se dice”. ■

El ministro culpó a los shocks de Turquía y los cuadernos por la situación económica.

 ?? DIEGO WALDMAN ?? Apuesta. El ajuste fiscal es la vía que el Gobierno traza para bajar la presión sobre el dólar.
DIEGO WALDMAN Apuesta. El ajuste fiscal es la vía que el Gobierno traza para bajar la presión sobre el dólar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina