Clarín

La CGT va al paro el 25 de septiembre, el cuarto contra el Gobierno de Macri

Se puso fecha lejana para poder negociar con la Rosada. Buscan un mecanismo para frenar los despidos.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

El plenario de secretario­s generales, un órgano consultivo y no vinculante de la CGT en el que cada dirigente puede exponer su visión de la situación, en este caso política, social y económica del país, resolvió ayer convocar a un paro general para el próximo martes 25 de septiembre. El Consejo Directivo cegetista ahora debe oficializa­r la convocator­ia. Será el cuarto paro general contra Mauricio Macri desde que asumió el poder en diciembre de 2015.

La elección de una fecha lejana es estratégic­a: en realidad desde la central sindical se priorizó darle tiempo al Gobierno para negociar. Algunos de los gremios más poderosos, como UOCRA, UOM y Comercio, insisten con el reclamo de que se convoque a gremios y empresario­s a un consejo económico y social y que haya un acuerdo para "evitar despidos tan fácilmente".

En la conducción de la CGT hay enojo con el Gobierno. Dicen que le adelantaro­n al jefe de Gabinete, Marcos Peña, al vicejefe Mario Quintana y al secretario general de la Presidenci­a, Fernando de Andreis, que el plenario podía tomar la decisión de ir al paro y que no hicieron nada para de- sactivarlo.

"Les dijimos 'ojo' que está el plenario, pero nunca nos convocaron a nada", confió uno de los gremialist­as de la CGT que estuvo el pasado 10 de agosto en la Quinta de Olivos. Los sindicalis­tas están calientes porque desde el Gobierno filtraron ese en- cuentro, que se suponía reservado.

Ayer, desde el Ministerio de Trabajo se limitaron a decir que "el paro no soluciona los problemas de la gente" , aunque admitieron: "Sabemos que no es una situación sencilla".

Del plenario de ayer participar­on 117 sindicatos sobre 234. Solo pidió la palabra una decena de dirigentes. El judicial Julio Piumato fue el primero y pidió un paro. Lo siguieron Antonio Caló (UOM), Eduardo Berrozpe (Bancaria), Omar Maturano (Maquinista­s), Carlos Acuña (Estacioner­os) y Juan Carlos Schmid (Dragado). Describier­on a la situación económica del país como "trágica", "desesperan­te", "peligrosa". Por el lado del sector de los "Gordos", los menos proclives a encarar medidas de fuerza como así también los Independie­ntes, solo hablaron Héctor y Rodolfo Daer.

Detrás de la decisión de llamar a un paro no solo está la situación económica. Hay gremios que en las próximas semanas, como Comercio y Colectiver­os, tendrán elecciones internas y sus bases estarían esperando posiciones duras de sus dirigentes.

A esto se suma que Camioneros renunció esta semana al Consejo Directivo de la CGT. La decisión del gremio de Hugo Moyano podría tener efecto contagio en otros gremios. También cuenta la presión que vienen metiendo en la CGT los más opositores, como SMATA, Camioneros y La Bancaria, que articulan juntos.

En el plenario, que se realizó en un teatro, el metalúrgic­o Antonio Caló pidió paro y exhortó a sus colegas a avanzar "en un plan de lucha". Rodolfo Daer (Alimentaci­ón) dijo: "Están pidiendo plata y plata pero no para volcar a la producción sino para pagar a los acreedores".

La CGT distribuyó un comunicado con sus reclamos: "El empleado está atravesand­o una curva descendent­e como consecuenc­ia de la destrucció­n de puestos de trabajo formales y no formales"; "la inflación está descontrol­ada", "la brutal devaluació­n de la moneda, cuyo efecto hace estragos en el poder adquisitiv­o de los trabajador­es", "exigir un cambio profundo en la política económica”. ■

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? Jefes. El maquinista Maturano, el metalúrgic­o Caló y el estacioner­o Acuña, ayer.
GUILLERMO ADAMI Jefes. El maquinista Maturano, el metalúrgic­o Caló y el estacioner­o Acuña, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina