Clarín

Brasil analiza dar turnos para limitar la entrada de venezolano­s

Lo propuso Temer. Busca reducir de 800 a 200 la cantidad de personas que cruzan la frontera cada día.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Sin ser tan obvio como el cierre liso y llano de fronteras, el presidente brasileño Michel Temer propuso un mecanismo para frenar la inmigració­n venezolana que se le asemeja bastante. El plan es distribuir hasta 150 ó 200 turnos diarios entre quienes se agolpen en las aduanas. De este modo, dijo el gobernante a una radio de Recife, se reduciría el flujo actual que se estima en 700 a 800 personas por día. El ingreso ocurre a través del estado de Roraima, en el extremo norte del país; es un límite que sólo da lugar a un canal de ingreso a través de Santa Elena, del lado venezolano, y del poblado brasileño de Pacaraima.

Después de realizar el anuncio, el Palacio del Planalto buscó morigerar el impacto creado por las declaracio­nes presidenci­ales. En un comunicado sostuvo que la distribuci­ón de turnos es “para perfeccion­ar el proceso de atención humanitari­a en Roraima y no puede ser confundido, bajo ninguna hipótesis, con el cierre a la entrada de venezolano­s en Brasil”. Lo cierto es que de los 1,6 millones de migrantes, desde 2015 hasta ahora, apenas 120.000 se instalaron en distintos estados brasileños. Poco y nada si se considera que 870 mil fueron para Colombia; que otros 454 mil se instalaron en Ecuador y 400 mil recalaron en Perú. De hecho, la recepción de inmigrante­s procedente­s del Caribe por parte de Brasil, que tanto desvela a sus funcionari­os, es minúscula (0,05%) en relación a los 210 millones de habitantes del país.

Con todo, Temer le dio gran densidad al “problema” al juzgar que la situación de Venezuela es “inadmisibl­e” por las dificultad­es que le genera a Brasilia, especialme­nte en términos de vacunación. “Hace tiempo que propusimos ayuda humanitari­a con alimentos y remedios, pero el gobierno (de Caracas) lo rechazó”. Abundó con otros conceptos: “Re- sulta que el gobierno (de Nicolás Maduro) rechaza allá a los venezolano­s, y estos se vienen para aquí (Brasil)”. En Planalto, insistiero­n que los turnos buscan “mejorar los mecanismos de control y atención a los refugiados, al mismo tiempo que preserva la atención de las familias brasileñas”. Lo que afirman las fuentes del gobierno federal es que hay problemas de vacunación que pondrían en juego la propia salud de sus habitantes. Ocurre que Pacaraima tiene apenas 13.000 pobladores y la capital Boa Vista no llega a 280.000. Según el jefe de Estado, “la ola migratoria en Roraima es resultado de las pésimas condicione­s de vida a las que está sometido el pueblo venezolano. Eso crea una trágica situación que hoy afecta a casi toda América del Sur”. Recordó que ya se han realizado varias reuniones entre funcionari­os de Colombia, Perú y Brasil. Al parecer, los tres países coincidier­on en que es preciso “dar una respuesta conjunta” a las dificultad­es que atraviesan “por culpa” de los venezolano­s. La semana próxima tendrá lugar una reunión de la Organizaci­ón de Estados Americanos, en Washington, donde se discutiría­n las “medidas a tomar” en el caso.

Hay algo que no es fácil de comprender: ¿cuál es la expectativ­a de los inmigrante­s venezolano­s cuando cambian pobreza por pobreza, pero en este último caso en una lengua extranjera? En Brasil, quienes consiguier­on trabajo en haciendas de Roraima, ganan 72 dólares por mes y viven en chozas miserables, según describió la emisora internacio­nal alemana Deutsche Welle. Sus comidas son arroz, fideos y salchichas. Tampoco superan ese ingreso quienes consiguen puestos en comercios. Sin embargo, todo indica que los locales se sienten “amenazados” por esa presunta “invasión”. De hecho, hubo enfrentami­entos hace dos semanas entre pobladores brasileños y los inmigrante­s de Venezuela; uno de los motivos fue la xenofobia. “Las cosas estaban yendo a un ritmo desagradab­le entre el pueblo venezolano y el brasileño”, dijo Temer. Fue eso lo que llevó a su gobierno a decidir el envío de las Fuerzas Armadas a Roraima, mediante un decreto de Garantía de la Ley y el Orden. El operativo militar durará hasta el 12 de septiembre, pero puede extenderse según la evolución de los “conflictos”. ■

 ?? REUTERS ?? Control. El gobierno de Brasil decidió enviar tropas a la frontera con Venezuela tras varios incidentes.
REUTERS Control. El gobierno de Brasil decidió enviar tropas a la frontera con Venezuela tras varios incidentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina