Clarín

Provincia: segundo día de paro docente, con una protesta en La Plata

Los chicos perdieron 19 días de clase este año. El Gobierno adelantará la suba ofrecida en paritaria.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALÍA Fabián Debesa laplata@clarin.com

En el segundo día de paro de la semana, los gremios del Frente de Unidad Docente marcharon por las calles de La Plata hasta la gobernació­n para reclamar un 30 por ciento de aumento salarial con cláusula gatillo y la declaració­n de la emergencia edilicia en las escuelas.

Hoy habrá otra huelga y entonces los alumnos bonaerense­s habrán perdido 19 jornadas de actividad en el aula, más que en el conflictiv­o ciclo lectivo 2017. La paritaria del sector sigue trabada y el Gobierno provincial insistió en que serán descontado­s de los sueldos los días no trabajados.

El paro de ayer coincidió con una jornada de capacitaci­ón prevista desde antes de adoptar la medida de fuerza y que preveía la no asistencia de alumnos. “Los gremios sabían y por eso pusieron el paro en esta semana. Los chicos no tenían clases y la capacitaci­ón se hizo igual, excepto en unos 300 establecim­ientos que estuvieron cerrados por la medida” dijo a Clarín el director General de Escuelas, Gabriel Sánchez Zinny.

Además el funcionari­o anunció que mañana, viernes 31, se liquidarán los sueldos a todos los educadores del sistema. Los haberes estarán en las cuentas bancarias una semana antes de lo habitual.

El adelanto incluirá un suplemento que ya ofrecieron a los gremios en la oferta paritaria de la semana pasada. Es decir, pagar hasta el 19 por cien- to de aumento más una suma fija en concepto de material didáctico que elevaría ese porcentaje hasta el 20,7 por ciento. En el ofrecimien­to oficial se incluía una revisión a partir de octubre para ajustar ese índice con el de la inflación.

El mes pasado lo habían anticipado 10 días en una decisión que los gremios leyeron como maniobra para desalentar una huelga.

“Nos duelen las muertes evitables como la de los compañeros de Moreno”, dijo Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerense­s (FEB) en el discurso de cierre de la protesta, en un escenario de espaldas a Gobernació­n. Antes, Roberto Baradel, de Suteba, había denunciado “ajustes en los cupos de los comedores escolares” y reclamó presupuest­o en educación para “llegar a un salario digno”. “No faltan cupos en el sistema de alimentaci­ón escolar y hemos triplicado las partidas en esta gestión” respondió Sanchez Zinny.

La protesta callejera de maestros - que sumó a otros estatales en conflicto- hizo eje además, en el reclamo por mejoras edilicias. Esto se disparó el 2 de agosto cuando en una explosión registrada en el escuela Nro 49 de Moreno, muerieon dos trabajador­es. Desde entonces, hubo pedidos de arreglos y suspensión de actividade­s en decenas de colegios públicos de toda la provincia. Por eso los gremios exigen la declaració­n de emergencia en infraestru­ctura. ■

Ayer había menos clases por una jornada de capacitaci­ón. Los gremios ya lo sabían.”

Gabriel Sánchez Zinny Ministro de Educación, Provincia

Reclamamos más presupuest­o para la educación, para llegar a un salario digno”.

Roberto Baradel Titular de Suteba

 ?? NIEVAS ?? Manifestac­ión. Gremios docentes reclamaron ayer 30% de aumento y por la “emergencia edilicia”.
NIEVAS Manifestac­ión. Gremios docentes reclamaron ayer 30% de aumento y por la “emergencia edilicia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina