Clarín

Con la mira puesta en su tercer Mundial

-

Facundo Conte ya dio vuelta la página. “Lo de Río está superado”, reconoce el punta, que se prepara para disputar su tercer Mundial. Atrás quedaron las dudas que le había provocado esa crónica lesión en su hombro derecho, que le hizo perder gran parte de la preparació­n y abrió un signo de pregunta sobre su presencia en la lista final.

El misterio se resolvió recién la semana pasada, cuando Julio Velasco oficializó la nómina de convocados, donde se destaca el nombre del refuerzo del Taubaté brasileño, que no quiere referirse a la salida del entrenador (“Prefiero hablar del Mundial y del equipo”, aclara).

“Estoy muy bien y contento con la recuperaci­ón. Hice todo lo que tenía que hacer y ahora estoy ansioso por empezar a jugar. Los tres amistosos ante Estados Unidos sirvieron para sacarse el polvo de encima”, dice con alivio después de ver que el negro panorama se disipó.

La eliminació­n en cuartos de final de los Juegos Olímpicos de 2016 fue un golpe muy duro, pero Conte prefiere mirar para adelante: “Los argentinos tuvimos por suerte dos años muy buenos en nuestros clubes. Ahora vamos a jugar otra competenci­a importante. Lo de Río está superado. Estamos con mucha energía”.

La vista ahora está puesta en mejorar el noveno puesto en el Mundial de Italia 2010 y la undécima colocación de Polonia 2014. “Estamos en un segundo pelotón, pero el Mundial hay que jugarlo y todo puede pasar”, explica uno de los referentes del plantel que será dirigido por última vez por Velasco.

Por eso inmediatam­ente deriva la charla a lo que puede ocurrir en Italia y en Bulgaria, entre el 10 y el 30 de septiembre. “Nadie juega para ser segundo, quinto u octavo. Todos jugamos para ser campeones y el equipo está muy bien. Las esperanzas estarán hasta que caiga la última bola”, se esperanza.

“El objetivo de ser campeón del mundo no cambió y nunca va a cambiar”, explica. Sin embargo, es consciente que hoy Argentina no está entre los candidatos.

“Queremos ganar y vamos a intentarlo como siempre lo hicimos, aunque la realidad es que debemos tener un momento excelente para que suceda. Deseamos estar allá arriba, pero tenemos que saber dónde estamos ahora para seguir mejorando”, se envalenton­a Facundo.

Y culmina con una promesa: “Sabemos lo que significa jugar un Mundial, el torneo más fuerte después de los Juegos Olímpicos. Hay que dejar todo para que cuando termine sintamos que estamos vacíos”. ■

 ?? REUTERS ?? Golpe. El punta confiesa que costó superar el adiós en Rio 2016.
REUTERS Golpe. El punta confiesa que costó superar el adiós en Rio 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina