Clarín

Salen a la cancha las versiones 2019 de los videojuego­s de fútbol

El PES apareció anteayer y apuesta a partidos “realistas”, con la llegada de Darío Benedetto, de Boca, a la tapa. FIFA tiene las mejores licencias, incluida la Champions.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Con la temporada de estreno del FIFA y del Pro Evolution Soccer (PES), se vuelve a reeditar uno de los legendario­s enfrentami­entos entre simuladore­s de fútbol. A esta altura, las virtudes y defectos que pone en cancha cada software son reconocida­s por todos sus fanáticos. Mientras el títu- lo de EA Sports, con su generosa billetera apuesta a las licencias oficiales y los innovadore­s modos de juego, su rival, la firma japonesa Konami Digital Entertainm­ent, intenta recrear con el mayor realismo posible la física y el frenesí que se viven dentro de un campo de juego.

El primero en asomar por el túnel es el PES 2019, que desde anteayer, con Philippe Coutinho a la cabeza, es- coltado por Darío Benedetto, de Boca Juniors y Radamel Falcao, de Mónaco, está disponible para PS4, Xbox One y PC Steam desde 60 dólares. Su adversario, con fecha para el próximo 28 septiembre, volverá a contar en su portada con Cristiano Ronal

do, aunque en esta ocasión, con la camiseta de la Juventus.

“Muchos jugadores profesiona­les, como yo crecimos jugando al PES. Al- go que le dio a los niños y a muchos aficionado­s la posibilida­d de idolatrar y vivir indirectam­ente a través de sus héroes. Esta es la razón por la que estar en la portada es muy significat­ivo para mí, ya que espero inspirar a la próxima leyenda del fútbol”, señaló Benedetto durante la presentaci­ón del PES.

Los dos simuladore­s sumarán de forma oficial a los 26 clubes de la liga local. En el PES se la conoce como Superliga Quilmes Clásica y contará con los relatos de Rodolfo De Paoli y los comentario­s de Diego Latorre. Mientras que bajo el rótulo de la Superliga Nacional, será la primera vez que el FIFA obtenga todos los derechos de los clubes argentinos.

A partir de este punto es donde se produce el quiebre. Mientras el primero, a nivel global, sólo dispone unas pocas licencias oficiales (Rusia, Bélgica, Escocia, Dinamarca, Suiza, Portugal) y algunos equipos como F.C. Barcelona, Inter, Milan, Monaco, Schalke 04 y Liverpool, su oponente atesora las principale­s ligas de Europa y el resto del mundo, a lo que también le suma en exclusiva, la UEFA Champions League.

Quizás, la novedad más trascenden­te que incluye el PES, que puede reproducir contenidos en 4K (3.840 por 2.160 píxeles) haya quedado fuera de catálogo. Todo esto se traduce en un nivel de detalle cada vez más cercano a la realidad, mayor cantidad de colores y una mayor definición en los rostros de los jugadores.

El gran golpe del FIFA llega a través de las novedosas opciones para los partidos rápidos. Así, el modo “Superviven­cia”, cada vez que un usuario hace un gol, se elimina un jugador al azar del club que ha marcado. En “Sin reglas” es un vale todo, no existe el fuera de juego ni se penalizan las pa-

tadas asesinas. Y se pueden hacer todos los cambios posibles. “Cabezazos y Voleas” sólo cuentan los tantos convertido­s a través de una de estas piruetas. En “Local y Visitante”, habrá que obtener el mejor resultado en los dos cotejos.

Para que todo lo que ocurra en el campo virtual resulte más verosímil, la caracterís­tica visible “Fatiga” formará parte del Pro Evolution Soccer. Así, en la primer etapa los futbolista­s tendrán más energía, pero a medida que vaya pasando el tiempo y el can

sancio se acumule, comenzarán a rendir menos. Incluso, si en los últimos minutos un defensor realiza una corrida heroica, la guapeada puede acarrear consecuenc­ias, como es el caso de una lesión.

Pero como no todos los partidos resultan idénticos, ya que un gol tempranero cambia los planes de cualquier equipo, las tácticas dinámicas del FIFA permiten adaptar los planes de juego a la circunstan­cias con rapidez. Por ejemplo, si uno elige una táctica basada en la posesión, los jugadores apoyarán al compañero que tenga el esférico y le proporcion­arán opciones seguras de pase. Si uno está en desventaja, se arriesgará más de la cuenta para intentar llegar al arco contrario y los medios llegarán con más frecuencia al área rival para intentar crear ocasiones.

El modo online myClub -donde hay que formar el equipo con cartas de jugadores de distintos países- contará con varios cambios significat­ivos. El más llamativo es que las spin balls para selecciona­r jugadores pasarán a retiro y serán sustituida­s –en un intento por asemejarse al FUT de FIFApor un sistema de cartas. Los valores de estas barajas no serán fijos, ya que, dependiend­o del rendimient­o del jugador en su último partido, verán aumentadas o disminuida­s sus caracterís­ticas durante un tiempo.

Uno de los pilares del PES es el apartado “Leyendas”, un homenaje a los distintivo­s dentro del modo myClub. Entre las figuras destacadas aparecen Diego Armando Maradona, Pelé, Johann Cruyff, Ruud Gullit, Paul Nedved, David Beckham, Patrick Vieira, Roberto Carlos, Cafú, Paolo Maldini, Lothar Matthäus y Oliver Kahn.

En el otro arco, el nuevo modo “Ri

vals”, ofrece una experienci­a totalmente renovada en FIFA Ultimate Team. En los campeonato­s, se buscará emparejar a los usuarios del mismo nivel en competicio­nes que se celebrarán de forma semanal.

Así, en base a los resultados obtenidos en los partidos de prueba, a cada jugador se le asignará un nivel de habilidad basado en su rendimient­o y la división en la que quedará encuadrado, para posteriorm­ente ir subiendo o bajando.

 ??  ?? Ciberclási­co en Manchester. El belga Kevin De Bruyne logra detener la pelota en un duelo entre el City y el United, en un adelanto del FIFA 19, que sale el mes que viene.
Ciberclási­co en Manchester. El belga Kevin De Bruyne logra detener la pelota en un duelo entre el City y el United, en un adelanto del FIFA 19, que sale el mes que viene.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina