Clarín

La marca Art Basel costó US$ 2 millones

- Patricia Kolesnicov pkolesnico­v@clarin.com

Hay números que cantan, como dice el dicho, y números que no dicen nada. Pero mejor, cuando se trata de dinero público, conocerlos.

Y los números son estos: Buenos Aires contrató la marca “Art Basel” - la feria de arte más importante del mundo- para hacer, bajo ese paraguas, una serie de muestras y charlas con artistas relevantes, que arranca el 6 de septiembre . Y pagó por esa marca alrededor de 2,1 millones de dólares. ¿Gasto o inversión que retornará en cultura, en imagen y hasta en turismo?

Art Basel Cities se llama el programa y es una iniciativa de Art Basel para “conectar a Buenos Aires con el mundo del arte global”. La feria suiza inaugura en nuestra ciudad una experienci­a que le permite llevar su marca por el mundo sin instalarse como feria: ya hay un “Art Basel” satélite en Miami donde se juega mucho del arte latinoamer­icano y los suizos no querrían otra en el sur porque muchas ferias le bajaría el precio a la marca. Pero Miami es la meta: la feria transformó la ciudad de shoppings y playa en un nodo cultural y del mercado del arte. ¿Pasará algo así en la lejana Buenos Aires?

Lo nuestro es otra cosa: habrá exposicion­es como la que está armando Maurizio Cattelan, un artista de primera línea en el mundo que acá pondrá un “cementerio para vivos” en una plazoleta de Recoleta. O la intervenci­ón de Barbara Kruger, que instaló un mensaje feminista en un silo de Puerto Madero. O las de artistas argentinos que valen la pena, como Leandro Katz, Eduardo Basualdo y Mariela Scafati. Inauguraci­ones, performanc­es, charlas, visitas guiadas. Todo eso se reunirá en Buenos Aires bajo la marca de Art Basel. Esa marca costó algo más de dos millones de dólares, libres de impuestos.

La primera adjudicaci­ón aparece en el Boletín Oficial porteño el 3 de octubre de 2017 y la firma Pablo Giampieri, entonces Subsecreta­rio de Desarrollo Económico. Allí se explica que, por contrataci­ón directa -por supuesto, sólo Art Basel es Art Basel- la ciudad adquiere un “Servicio de Membresía” y lo paga 29.855.915,88 pesos. En una disposició­n posterior, del 12 de octubre, se aclarará que se trata de un millón seteciento­s mil (1.700.223) dólares. Y el 23 de mayo de este año, una resolución del Ente de Turismo agrega diez millones ciento treinta mil pesos. Al cambio de ese día, casi 400.000 dólares más.

¿Es mucha o poca plata para la ciudad? En julio se terminó la remodelaci­ón del Museo de Arte Moderno, que costó 64 millones de pesos: a fines de ese mes, US$2,2 millones. La ciudad espera recibir por Art Basel, una delegación de coleccioni­stas internacio­nales que llegarán al Obelisco aprovechan­do que están yendo a la Bienal de San Pablo. Revistas de negocios como Forbes escribiero­n sobre el programa y sitios de turismo citan el evento como un atractivo, junto con shows de tango, buen torrontés y bellezas patagónica­s.

Sin dejar de apreciar la calidad de los artistas que se verán y la pericia de la curadora, Cecilia Alemani, en elmundo del arte se discuten algunas cosas. Una es si Buenos Aires no es marca suficiente como para organizar una movida importante y necesita “comprar” el nombre de los suizos. Algunos dicen que nos bastaríamo­s muy bien -y mejor- solos. Otros, que para artistas de renombre, como Cattelan, Basel es una garantía. Algunos, que no se ponen artistas argentinos en el mundo invitando coleccioni­stas sino trabajando lenta y seriamente con las galerías. Otros, que es una buena vidriera.

Buenos Aires tiene el teatro Alvear cerrado hace cuatro años. Este martes se incendió el frente y desde el Ministerio de Cultura dijeron, a la vez, que el teatro era prioridad y que no había presupuest­o para él. Plata hay en la cultura porteña, pero para otra cosas. Pero la única verdad -se sabees el presupuest­o. ■

 ?? GERMÁN GARCÍA ADRASTI ?? Intervenci­ón urbana. La obra de Barbara Kruger, en Puerto Madero.
GERMÁN GARCÍA ADRASTI Intervenci­ón urbana. La obra de Barbara Kruger, en Puerto Madero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina