Clarín

Un relato íntimo y genuino

En su novela película, el director argentino busca, y logra, inquietar y perturbar al espectador.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Drama. Argentina, Francia, 2018. 120’, SAM 16 R. De: Pablo Trapero. Con: Martina Gusman, Graciela Borges, Bérénice Bejo. Salas: Hoyts Abasto, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano. Hay una frase, de boca de Esmeralda (una Graciela Borges que demuestra por qué es una diva del cine nacional), que marca un quiebre en La quietud, el noveno filme de Pablo Trapero, realizador de películas tan disímiles como Mundo grúa y El Clan.

Marca un desafío artístico y comercial como no había afrontado hasta el momento. Porque La quietud arranca como un relato intimista, y femenino, de un tipo como el que Trapero no encaró, y que luego tiene implicanci­as sociales e históricas que se suman a las de la intimidad de las relaciones familiares.

La quietud es una estancia donde vive tranquilam­ente Esmeralda junto a su esposo y su hija menor, Mia (Martina Gusman). Cuando el escribano sufre un ACV en plena presentaci­ón judicial a la que lo citaron, Eu- genia, la hermana mayor (Bérénice Bejo) llega desde París para acompañar al padre enfermo.

El regreso de Euge trastoca esta tranquilid­ad, esa quietud. Por un lado, porque tiene una relación muy franca y cercana, se diría simbiótica con Mia.

Es que es mucho lo que comparten. Y por otro, porque Esmeralda tiene una clarísima predilecci­ón por Eugenia, que Mia no entiende el porqué,

mientras ella siempre ha endiosado a su padre. Una relación edípica.

Trapero se regodea, y no es un menoscabo, con las escenas de relatos eróticos en pleno auge de empoderami­ento femenino, con sexo fuerte y muchas posiciones fetales.

El filme parece tomarse sus tiempos para desandar luego la historia que primará, pero siempre con Mia y Eugenia como personajes centrales. Por más que Esmeralda talle, y bien fuerte.

Y como si el nombre de la estancia hiciera eco a cierta calma que imperaba allí. Hasta que, claro, se produce el quiebre.

Los personajes masculinos –el marido de Euge, interpreta­do por el venezolano Edgar Ramírez ( La chica del tren, Manos de Piedra), un letrado más que amigo de la familia, interpreta­do con la solvencia acostumbra­da por Joaquín Furriel- acompañan. Trapero posa la lente en las mujeres, en lo que secretean, se guardan y revelan. No parecen “transforma­rse”, sino que sufren una implosión.

Y lo que salga de ello es, claramente, imprevisib­le.

Es en ese afán de imprevisib­ilidad tal vez que Trapero apela, desconcier­ta con las canciones de la banda de sonido. Como Le rempart, cantado por Vanesa Paradis, o People2, de Aretha Franklin, y el tema que funciona casi como un leit motiv, Amor completo, por Mon Laferte. ■

 ??  ?? Inquietud. Todo marcha bien en la estancia “La quietud”, hasta que...
Inquietud. Todo marcha bien en la estancia “La quietud”, hasta que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina