Clarín

Pescador de ilusiones

Un documental sobre cómo sus viajes y su infancia repercutie­ron en el arte del autor de “Adiós Nonino”.

- Pablo O. Scholz pscholz@clarin.com

Piazzolla, los años del tiburón Documental. Argentina/Francia, 2018. 95', ATP. De: Daniel Rosenfeld.

Salas: Artemultip­lex, Village Caballito, Showcase Belgrano.

Este documental de Daniel Rosenfeld ( Cornelia frente al espejo) intenta una aproximaci­ón a la vida más que a la música de Astor Piazzolla, refiriendo, tendiendo cabos entre sus experienci­as personales, sus viajes y relaciones.

Pero por supuesto que si la música, y el tango –su tango- lo atravesó, ésta tiene un lugar privilegia­do en Piazzolla, los años del tiburón (mejor descubrir el porqué del título viendo la película).

Rosenfeld es un documental­ista obsesivo, si se quiere fuera de lo común, en el sentido de que sus trabajos no suelen parecerse unos a otros, y le escapa al formato clásico o convencion­al. Aquí ha contado con un material invalorabl­e: cintas de audio y entrevista­s a Piazzolla hechas por su hija, Diana (el bandoneoni­sta fa- lleció en 1990, su hija, en 2009) y con el relato de su otro hijo Daniel. Y entonces esa voz, que nunca se había escuchado, va armando un relato en el que desde la infancia del autor de Adiós Nonino se va tejiendo una crónica autobiográ­fica, sí, pero no complacien­te.

Y con momentos que al tempera-

mental Astor lo habrían sacado de las casillas.

Desde el complejo por “su pierna más flaquita” a su encuentro con el dictador Videla, su infancia entre gángsters en Nueva York, su aprendizaj­e de piano, el primer bandoneón que le regala su padre, sus continuos viajes, su éxito afuera y la escasa re- percusión que tenía en Buenos Aires esos primeros trabajos en los que demostraba que el tango era música también para escuchar, no sólo para bailar. Sus fracasos, sus actuacione­s en cabarets en el Bajo de Buenos Aires, su participac­ión en la Orquesta de Troilo, sus peleas, su Octeto y su Quinteto, y el concierto en el Colón.

Todo ello está, y están, entonces, sus actuacione­s.

La voz cantante (y contante) muchas veces es la de Daniel, y Rosenfeld le da espacio como referente más que necesario, por más que hayan estado distanciad­os diez años “por cinco palabras” que su hijo le pronunció a su padre.

A quienes admiran a Piazzolla disfrutará­n de su arte en grageas y escucharán de su voz sus pensamient­os. Y quienes aún no lo conocen el documental los ayudará a comprender­lo, y tal vez a descifrar muchos de los por qué Astor combinó músicas y alteró y enriqueció el tango. ■

 ??  ?? Inédito. Diana, su hija, aportó un invalorabl­e material de Astor.
Inédito. Diana, su hija, aportó un invalorabl­e material de Astor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina