Clarín

“Hay que lograr romper ese desencuent­ro que ya parece vitalicio”

-

Nadie describió mejor a los argentinos como el filósofo Julián Marías, cuando dijo: “Los argentinos son italianos que hablan en español, pretenden sueldos norteameri­canos y vivir como ingleses. Dicen discursos franceses y votan como senegalese­s. Piensan como zurdos y viven como burgueses. Alaban el emprendimi­ento canadiense y tienen una organizaci­ón bolivarian­a. Admiran el orden suizo y practican el desorden tunecino”. Cuando alguien le pidió a este maestro que los describa, dijo: “Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mudo impenetrab­le de la dualidad”.

Otro maestro que también los describe, descarnada­mente, a partir del Movimiento Peronista, es el escritor Julio Cortázar. Su poema llamado “La Patria”, fue escrito alrededor de 1950. Jorge Luis Borges, respecto de este movimiento político, como gustan llamarse los que adhieren a este sector que nunca congenió con el mecanismo de la verdadera democracia y el poder republican­o, dijo alguna vez: “Los peronistas son incorregib­les”.

Hoy estamos otra vez parados en el andén, donde esperamos aparenteme­nte “el último tren” de nuestra historia, por lograr romper ese desencuent­ro que ya parece vitalicio. O se castiga con rigor a aquellos que han urdido el vaciamient­o del país en beneficio propio, o las próximas generacion­es verán truncado para siempre su proyecto de una vida auspiciosa y feliz. Felipe Demauro felipedema­uro47@gmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina