Clarín

Avanzan con retencione­s a todas las exportacio­nes y el achique de ministerio­s

El plan de Macri para superar la inestabili­dad financiera ¿Sólo tormenta o algo más que una tormenta?

- Del Editor Ricardo Roa

El plan del Gobierno que Dujovne va a renegociar con el FMI incluirá la suba de retencione­s al agro, la minería, la industria y otras exportacio­nes. El final de la semana trajo alivio financie- ro. El BCRA ofertó US$ 675 millones y vendió 250 para bajar el dólar a $ 37,99. El lunes, Macri anunciaría la reducción de varios ministerio­s pero sostendría a Peña como jefe de Gabinete.

El equipo económico saca cuentas por estas horas. ¿Su misión? Achicar más de lo que había calculado el déficit fiscal que espera para 2019. “Evaluamos mejorar los ingresos en vez de ir por los gastos”, comentaban ayer desde un ministerio para decir que la prioridad pasa por reforzar la recaudació­n. En ese sentido, la principal alternativ­a sería aplicar retencione­s de manera generaliza a las exportacio­nes. ¿Los motivos? La necesidad del Tesoro de enviar una señal fuerte al mercado de qué se hará con los recursos para pagar la deuda y alejarse de los temores del default.

Según fuentes oficiales, el plan iría más allá de gravar sólo las exportacio­nes del campo. Analizan incluir también a sectores como la industria, la energía -sus exportacio­nes en el año aumentaron 91,6%-, minería, entre otros. En cada caso evalúan saltear cuestiones legales.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, anticipó en la semana que el Gobierno buscará ade- lantar el cumplimien­to del objetivo fiscal con el Fondo Monetario Internacio­nal. La meta del 1,3% del PBI para 2019 será “techo”. Cerca del Presidente señalan que el objetivo consistirá en alcanzar algún número entre cero (la meta de 2020) y el 1,3% del PBI.

El oficialism­o busca el apoyo político de la oposición a la hora de presentar esta propuesta en el proyecto de Presupuest­o 2019 el próximo 15 de septiembre. En coincidenc­ia, en Washington, el staff del FMI elevará por esos días al Board el plan de Argentina: flexibiliz­ar las fechas de desembolso­s y darle mayor grado de libertad al Central a la hora de intervenir evitando situacione­s como las de esta semana cuando el dólar llegó a 42 pesos. Así entonces llegaría al menos un desembolso del FMI por US$ 3.000 millones.

Algunos números sobre el tema retencione­s. El economista Luciano Cohan, socio del estudio Elypsis y hasta hace poco miembro del equipo económico, tuiteó este jueves que una alícuota de 5% a las retencione­s de todos los productos recaudaría entre US$ 3.500 millones y US$ 4.000 millones en 2019. ¿Qué significa? Dujovne tendría casi dos terceras partes del financiami­ento del déficit fiscal asegurado. Tema no menor en un momento donde se le cerraron los mercados internacio­nales. Desde hace días economista­s, bancos e inversores demandan al Gobierno una explicació­n detallada de las necesidade­s de financiami­ento 2019.

Los analistas coinciden en que las exportacio­nes son un impuesto ma- lo. La diferencia entre quienes están a favor y en contra radica en que para unos el dólar en $ 35-$ 40 justifica el gravamen. Según Cohan, con una alícuota de 5%, el tipo de cambio para los exportador­es en los niveles actuales seguiría siendo competitiv­o. “Es similar al de 2004-2005”, dice Marina Dal Poggetto, directora del estudio Eco Go, sobre el tipo de cambio real. La economista defiende la suba de retencione­s: “No se puede permitir que el mercado determine la distribuci­ón del ingreso”.

Según Daniel Marx, director de Quantum Finanzas, las retencione­s sobre las exportacio­nes “ayuda en el corto plazo para morigerar los aumentos en los precios locales como consecuenc­ia de la devaluació­n y conseguir más recaudació­n”. “Pero complica la integració­n con el mundo”. Argentina produce partes que se verían impactadas o incluso empresas que importan para exportar.

En las últimas horas las cerealeras apuraron el registro de exportacio­nes. Lo hicieron ante los rumores de las retencione­s y luego de que dos semanas atrás el Gobierno avanzara sobre las retencione­s a la soja. Si bien mantuvo el esquema de rebaja en el poroto, suspendió el previsto para aceites y harinas. El ahorro buscó generar $ 65.500 millones para lo que resta de 2018 y 2019. Pero no alcanzó y ahora Dujovne va por más. “La política fiscal del Gobierno será más agresiva”, anticipan desde la Casa Rosada. “Vamos a trabajar el fin de semana en ello”. Los anuncios se esperan para el lunes. ■

 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? Encuentros. El Gabinete y miembros del equipo económico trabajó bajo hermetismo y a contra reloj en el armado de un esquema fiscal.
LUCIANO THIEBERGER Encuentros. El Gabinete y miembros del equipo económico trabajó bajo hermetismo y a contra reloj en el armado de un esquema fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina