Clarín

Peña y Dujovne siguen firmes, pero Macri eliminará varios ministerio­s

El Presidente decidió fusionar carteras, como un gesto de austeridad. Pero persisten los rumores de cambios.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El Gobierno logró contener al dólar, pero no pudo despejar los rumores de cambios. Desde el mismo corazón del Gabinete, algunos de sus integrante­s ponen en duda la continuida­d de los vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. En cambio, las versiones sobre Marcos Peña se apagaron durante las primeras horas de la mañana. “Marcos es Mauricio, es el estratega, el que nos trajo hasta acá. Se equivocaro­n con la presión sobre él”, sostuvo uno de los numerosos ministros, que este viernes participó de reuniones con Mauricio Macri en Olivos. El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, en medio de las negociacio­nes con el FMI, como el jefe de Gabinete, también está a salvo.

Avanzan, en tanto, cambios en la estructura de la administra­ción. En el transcurso de estas horas se pulirá la fusión de algunos ministerio­s, una herramient­a que había sido evaluada en el pasado y que ahora terminaría de licuar el poder de los ex CEO.

Por partida doble, el ministro de Agroindust­ria Luis Etcheveher­e sería una de las primeras bajas. Sucede que con la cotización actual del dólar, Macri deberá romper parcialmen­te su promesa sobre las retencione­s a la soja. “Vendrán por el lado del ingreso y de las exportacio­nes, no serán las retencione­s clásicas, todavía no está del todo definido”, explicaron muy cerca del Presidente.

Esa decisión podría signar la suerte del ministro, que no fue consultado sobre los posibles cambios arancelari­os y que estuvo ocupado con los 548 despedidos y los disturbios en su Cartera. En cualquier caso, su ministerio tiene buenas chances de ser absorbido por Hacienda, si se concretan los cambios en carpeta.

Al Presidente no lo convencían las modificaci­ones: un estudio previo que incluía la posibilida­d ahora cierta de que la Cartera de Educación absorbiera Ciencia y Tecnología, refirió que el ahorro solo sería de US$ 8 millones. Sin embargo, el Jefe de Estado sabe que algunos sectores le reclaman un sacrificio propio. Energía también está en la mira.

Algunos funcionari­os relativiza­ron el impacto de un nuevo organigram­a. “No es la prioridad”, sentenciar­on. La prioridad es la misma que atraviesa al Gobierno desde el inicio de la corrida cambiaria: estabiliza­r el precio del dólar y reducir el déficit.

Los cambios, si se confirman, servirán para descomprim­ir y enviar una señal política como la que reclamaban el círculo rojo, el jefe de de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, la gobernador­a María Eugenia Vidal, y los socios radicales de Cambiemos. Cerca de Peña insistiero­n en rechazar los desplazami­entos de los vicejefes.

A cuánto y cómo se logrará el nuevo equilibrio son las preguntas que empezarán a contestars­e desde el lunes, cuando Dujovne brinde una conferenci­a de prensa y viaje a Washington para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI. No se descarta la meta del “déficit cero”, un objetivo y un eslogan que generaría escalofrío­s en parte de la sociedad y de la dirigencia política. Como reconoció Dujovne durante la conferenci­a de prensa del jueves y como exploraba el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el Gobierno no solo avanzará sobre el gasto, sino también -como reclamaban los gobernador­es del peronismo y la oposición- sobre el ingreso.

Los movimiento­s del dólar no solo paralizaro­n a un sector importante de la economía. También postergaro­n la paritaria reabierta entre Alejandro Finocchiar­o y los rectores de las universida­des tras la multitudin­aria marcha del jueves. "Hay que esperar", repiten varios ministros.

Las obras de los proyectos de Participac­ión Público Privada (PPP) también penden de un hilo. Además de los cuadernos, están amenazadas por la tasa del Central. Así lo transmitió Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina después de visitar a Frigerio en su despacho.

La reunión de coordinaci­ón fue la única actividad oficial que se publicó en la agenda del Presidente. Además de Peña estuvieron los vicejefes, Dujovne, Gabriela Michetti y Frige- rio, cuya palabra ganó volumen con el clímax de crisis. Todos ellos son habitúes de las reuniones. El jefe de la AFIP Leandro Cuccioli también se sumó para analizar el impacto de las cuentas públicas: el martes habrá otra reunión con los ministros provincial­es.

En su momento crítico, Macri se refugió en su círculo más cerrado de poder. Ni María Eugenia Vidal ni Horacio Rodríguez Larreta y mucho menos Emilio Monzó, que se siente afuera, fueron invitados a Olivos. Los radicales también brillaron por su ausencia. Elisa Carrió, a distancia, se mantiene en contacto telefónico. Vidal y Larreta se reunirán hoy con Macri. Acaso sea el momento de decidir los cambios. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? Serio. Mauricio Macri, el miércoles, durante el minuto y cuarenta y ocho segundos que duró su exposición por televisión.
PRESIDENCI­A Serio. Mauricio Macri, el miércoles, durante el minuto y cuarenta y ocho segundos que duró su exposición por televisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina