Clarín

Ventas por 250 millones y señales de mayor ajuste hicieron bajar al dólar

El tipo de cambio bajó casi 2 pesos y quedó en $ 38. Fue tras la decisión del Central de salir a ofrecer divisas.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

Un poco de expectativ­as sobre los anuncios económicos que se conocerán el lunes, más la sensación de que la escalada del miércoles y el jueves había sido exagerada, le dieron a entender a los operadores de divisas e inversores en general que ayer viernes el dólar tenía más chances de bajar que de subir. Y fue lo que terminó ocurriendo.

La cotización del minorista, según el Banco Central, bajó de $ 39,77 a $ 37,99 (-4,5%) en tanto el mayorista retrocedió de $ 38,53 a $ 36,88.

A lo largo del día, el Banco Central realizó tres licitacion­es de divisas. Se preocupó por avisar de esas operacione­s cerca de las 10 de la mañana. En total puso a disposició­n de los compradore­s 675 millones de dóla- res, pero solo le compraron 250 millones.

Mientras tanto, los analistas se pasaron el día haciendo cuentas para determinar si el tipo de cambio real que surge de la fuerte devaluació­n - el dólar subió 100% en lo que va del año- deja al Gobierno en cierta zona de comodidad, que le permita achicar sensibleme­nte los déficits comercial y de balanza de pagos.

Y la conclusión de los estudios que están apareciend­o es que la Argentina logró un “tipo de cambio alto y competitiv­o”, parecido al de una década atrás.

Un trabajo de la filial local del banco Santander Rio resume ese nuevo escenario: “Esperamos que la presión sobre la balanza de pagos disminuya a medida que la reciente depreciaci­ón del tipo de cambio real restablezc­a el equilibrio del mercado, llevando la cuenta corriente (base caja) a un superávit de 1,2% del PBI en 2019. Para este año estimamos que se registrarí­a un déficit de 2,3% del PBI (frente al 3% que esperábamo­s previament­e). Es de esperar que este ajuste de la cuenta corriente de la balanza de pagos provenga del crecimient­o de las exportacio­nes y de menores impor- taciones. Al mismo tiempo, un dólar más caro afectará los flujos de turismo argentino a los países extranjero­s, lo que brindará más espacio para que el mercado de divisas se recupere. Las salidas de dólares del turismo han sido una de las principale­s fuentes de desequilib­rios en los últimos años y han alcanzado casi 11.000 millones de dólares en 2017.”

Lo que parece cierto es que si estas apreciacio­nes se confirman, los argentinos habrán asistido en estos días a un “overshooti­ng cambiario”, es decir una suba exagerada -avalada por el Banco Central- que es seguida por un descenso, que sirva para “disciplina­r” a los que compraron en el pico de la escalada y así evitar nuevas presiones cambiarias en el futuro.

Dejando de lado por un momento que la sociedad en su conjunto vivió esta devaluació­n con una mezcla de perplejida­d y espanto, el fenomenal ajuste cambiario es visto por los analistas económicos como una base para empezar a rebalancea­r la economía, reducir los desequilib­rios y ponerla en la senda, tal vez, de un crecimient­o más sustentabl­e de acá en adelante.

También jugaron a favor de un día - al menos un día- de calma cambiaria, el hecho de que empezaron a filtrarse las medidas que adoptaría el Gobierno. La principal, que apuntará a un déficit aún más bajo que el 1,3% en 2019 - ¿déficit cero?- entusiasmó a los inversores, quienes además vieron con beneplácit­o que el FMI formalice el apoyo al gobierno Argentino.

Tras el anuncio de las subastas se conoció un comunicado del Fondo Monetario Internacio­nal en respaldo de la Argentina, que aportó más alivio al mercado, que ahora espera con cierta calma el resultado de las gestiones que se inician el lunes en EE.UU. No se descarta que se defina un nuevo modelo de intervenci­ones del BCRA en el mercado cambiario.

El fin de semana más el feriado -el lunes- en los Estados Unidos le dan a los analistas tiempo para seguir orejeando las pistas de los anuncios económicos, que se mostrarán en público el lunes antes de que el ministro viaje a Washington a reiniciar conversaci­ones con el FMI. ■

 ?? DIEGO DÍAZ ?? Para la foto. El dólar bajó casi 5% y atenuó la fuerte devaluació­n de la semana. En el mercado esperan los anuncios de medidas.
DIEGO DÍAZ Para la foto. El dólar bajó casi 5% y atenuó la fuerte devaluació­n de la semana. En el mercado esperan los anuncios de medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina