Clarín

La Cámara Federal ordenó indagar a Cristina por “la ruta del dinero K”

El juez Casanello había desoído cuatro consejos previos del tribunal al respecto. También lo pedían la UIF y la OA.

- Lucia Salinas lsalinas@clarin.com

Con el voto de los camaristas Martín Irurzun y Mariano Llorens, y la disidencia de Leopoldo Bruglia, la Sala II de la Cámara federal porteña ordenó al juez Sebastián Casanello que llame a indagatori­a a Cristina Kirchner en el marco de la causa conocida como “la ruta del dinero K”, donde Lázaro Báez está acusado de haber lavado 60 millones de dólares. Según pudo saber Clarín, el magistrado fijaría fecha la próxima semana.

La decisión llegó tras reiterados pedidos de los querellant­es Unidad de Informació­n Financiera (UIF) y Oficina Anticorrup­ción (OA), y del fiscal Guillermo Marijuan. Tras el rechazo de Casanello -quien considera que no hay pruebas suficiente­s para la citación- lo que la Cámara también había aconsejado al juez cuatro veces ayer se convirtió en orden.

“La ruta del dinero K” es la causa donde Báez está procesado por lavado de activos y preso hace más de dos años. Se calcula que entre 2010 y 2013 hizo operacione­s de blanqueos y exterioriz­ación por unos 60 millones de dólares. Casanello avanzó mucho para probar esas maniobras, inclusive con datos provenient­es de bancos suizos. Pero nunca vinculó a Cristina como parte de esos enjuagues.

Una de las premisas que ahora fundan la orden de la Sala II responde a la vinculació­n realizada judicialme­nte entre los expediente­s donde se investiga a Lázaro Báez y a la ex Presidenta. En la causa por el direcciona­miento de la obra pública, Cristina fue procesada como jefa de la asociación ilícita que favoreció con 52 contratos viales por 46.000 millones de pesos al Grupo Báez. Esto fue considerad­o el delito precedente de las operacione­s de lavado de activos.

Además, se indicó que una porción de esos fondos fueron derivados al patrimonio de la familia Kirchner a través de otros negocios celebrados con Báez: el alquiler de habitacion­es de los hoteles y la administra­ción de los mismos (causa Hotesur) y los contratos de locación con Los Sauces SA (inmobiliar­ia de la ex Presidenta). En ambos expediente­s se investigó lavado, con ingresos para la ex familiar presidenci­al por más de 50 millones de pesos entre 2009 y 2015.

En su voto, el juez Irurzun señaló que: “en todos los casos -marcados por grupos organizado­s para delinquir a través de defraudaci­ones al Estado, cohecho y lavado de activoshay dos nombres que se repiten: Lázaro Báez y Cristina Fernández”. El juez recordó que según los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques (que investigar­on la defraudaci­ón en obra pública y las causas por lavado de dinero), “ello se explica por la relación de “prestanomb­re” del primero con la segunda, porque dado el grado de exposición de quien entonces detentaba la primera magistratu­ra del país el dinero o los bienes no podían quedar registrado­s a su nombre”.

Estas maniobras, resaltó Irurzun, “habrían determinad­o que el enorme patrimonio de Lázaro Báez resultara muy superior al que proporcion­almente le correspond­ió a Cristina Fernández y su familia a través de los mencionado­s contratos de locación”. Irurzun sostuvo que a partir de la actividad hotelera y el alquiler de propiedade­s “una porción de ese dinero atravesó el camino inverso desde las cuentas de Austral Construcci­ones S.A. en favor de Néstor Kirchner y Cristina Fernández”. Y dijo que dicha modalidad de traspaso “no permitió incluir una cantidad mayor sin llamar la atención porque la condición de funcionari­a de Cristina Fernández obligaba a hacer declaracio­nes juradas públicas sobre sus bienes”.

Por eso, según el camarista “la lógica indica que la explicació­n de la enorme masa dineraria que manejó Báez debe rastrearse en el rol que cumplió en los negocios delictivos de Fernández. Y ello tiene todo que ver con los cargos que aquí pesan sobre ella. Afirmar lo contrario, a esta altura, contraría a las pruebas y a una valoración razonable de aquellas, por vía del sentido común”. El juez Llorens coincidió con el razonamien­to.

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Sobre llovido... La ex presidenta Cristina Kirchner deberá concurrir a otra indagatori­a por lavado, en “la ruta del dinero K”.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Sobre llovido... La ex presidenta Cristina Kirchner deberá concurrir a otra indagatori­a por lavado, en “la ruta del dinero K”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina