Clarín

El fiscal Stornelli pidió la detención del financista Clarens

Ahora el juez Bonadio debe decidir si ordena su preventiva, a menos que el acusado aporte más datos.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El fiscal Carlos Stornelli pidió dejar sin efecto el acuerdo de colaboraci­ón que firmó con el financista K, Ernesto Clarens, y solicitó al juez Claudio Bonadio que dicte la prisión preventiva en la causa de los cuadernos de la corrupción.

El financista vinculado a Néstor Kirchner y a Lázaro Báez, no logró la homologaci­ón del acuerdo para ser considerad­o un imputado colaborado­r en la causa donde se investiga una asociación ilícita que se dedicó a la recaudació­n de fondos ilegales por más de 200 millones de dólares. Clarín adelantó ayer que se avanzaba sobre la detención del financista.

Según fuentes judiciales, el juez Bonadio no decidirá por ahora si acepta el pedido de detención porque tiene otros temas urgentes que resolver.

Por ejemplo, el lunes el juez indagará por segunda vez a la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de Planificac­ión, Julio De Vido.

Durante su indagatori­a, con la que sin éxito, buscó ser un "arrepentid­o" más en el expediente, el financista K confesó haber sido “el cambista” de los sobornos que recolectab­a Roberto Baratta. Pero apareciero­n una serie de pruebas que lo comprometi­eron aún más y que cambiaron la situación judicial que tenía antes de que el fiscal lo aceptara como imputado colaborado­r.

El acuerdo con Stornelli se firmó hace 14 días y el Bonadio retrasó su homologaci­ón. En este contexto, el fiscal requirió dar de baja al acuerdo y solicitó su inmediata detención. Clarens quedó "más comprometi­do con las nuevas pruebas que llegaron a la causa” y, sin embargo, "no hizo ningún gesto a favor de aportar más datos". "Clarens es Kirchner", señalaron fuentes judiciales.

Tal como adelantó Clarín, Clarens enfrenta nuevas pruebas contundent­es en la causa de los cuadernos de las coimas. Una es el cobro de un “soborno con factura” por primera vez en la historia judicial argentina reciente.

La otra es otro pago negro de 50 millones para Lázaro Báez. Además, la confesión de empresario­s, como Juan Chediack de la constructo­ra José J. Chediack, que lo colocaban en el rol de recaudador de las coimas y no solo “cambista” como admitió él. Estas confesione­s están sumadas a sus sospechoso­s y frecuentes viajes en lanchas rápidas a Carmelo, Uruguay, y al “préstamo” de 250 millones de pesos que hizo a Austral Construcci­ón y Gotti, las empresas de Lázaro Báez, entre otros indicios que muestran que oculta más de lo que confesó.

Ahora se conoció que en la causa uno de los 17 empresario­s arrepentid­os confesó que pagó personalme­nte una coima de 4.530.000 pesos en blanco, sin bolseros ni plata negra como en los otros casos. El mediano empresario constructo­r -cuyo nombre las fuentes pidieron mantener por ahora en el anonimato- contó que en el 2009 Vialidad Nacional le retrasaba los pagos y su situación financiera era comprometi­da.

Entonces, directores de Vialidad Nacional le empezaron a mostrar mails con la lista de los primeros empresario­s a los que se le había ordenar pagar las deudas con prioridad y a nombrar, como una salida, “hablar con Ernesto” o “ir a la oficina de Pasaje Carabelas”.

Hasta que otro empresario del rubro, ahora fallecido, le dijo: “Ernesto quiere hablar con vos”. Así se encontró cara a cara con Clarens en las oficinas de Pasaje Carabelas 24, en el mismo edificio donde tenía sus oficinas Austral. Y luego, se encontró en oficinas estrenadas en Manuel Sáenz 323, Puerto Madero. ■

El fiscal sospecha que el ex dueño de Invernes esconde informació­n sobre los Kirchner

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Complicado. Ernesto Clarens llega, hace dos semanas, a los tribunales de Retiro.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Complicado. Ernesto Clarens llega, hace dos semanas, a los tribunales de Retiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina