Clarín

Aceptaron a Pescarmona como arrepentid­o y liberan a su gerente

-

Enrique Pescarmona fue aceptado por el juez Claudio Bonadio como imputado colaborado­r en la causa de los cuadernos de la corrupción. El empresario firmó el jueves por la tarde el acuerdo de colaboraci­ón con el fiscal Carlos Stornelli, después de que su directivo, Francisco Valenti había confesado sobre el pago de fondos ilegales al gobierno kirchneris­ta. Se ordenó la excarcelac­ión de este último, preso hace 25 días.

El empresario y dueño de IMPSA, se convirtió en imputado colabora- dor que el expediente donde se investiga un entramado de sobornos por más de 200 millones de dólares. En esta causa, según la acusación formal del fiscal Stornelli, la estructura delictiva contó con la participac­ión indispensa­ble de directivos y ejecutivos cuyas compañías eran contratist­a del Estado.

La declaració­n como "arrepentid­o" y que fue homologada por el juez Bonadio, se realizó después de haber presentado el miércoles un escrito ante la Justicia en el marco de la cau- sa de los cuadernos de la corrupción, para "ofrecerse a colaborar" y "ayudar" a Francisco Valenti, directivo de la compañía detenido hace 25 días.

Ambos empresario­s están acusados de ser partícipes de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudació­n de fondos ilegales, lo cierto es que tomó la decisión luego de que su directivo firmara el acuerdo como arrepentid­o.

No se descarta que lo hubiera nombrado en su declaració­n. Valenti recuperó su libertad tras la homologa- ción de ambos acuerdos de colaboraci­ón.

Valenti y Pescarmona están imputados como partícipes de la asociación ilícita comandada por Cristina Kirchner. El empresario está señalado de haber realizado pagos ilegales por 2,8 millones de dólares.

Durante el kirchneris­mo, la empresa buscó ganar el contrato de las represas de Santa Cruz, obra adjudicada a Electroing­eniería cuyo presidente está preso y acusado de ser parte de la estructura de sobornos.

Enrique Pescarmona es dueño de la compañía que ganó una licitación de 520 millones de dólares para la fabricació­n de diez turbinas para la central hidroeléct­rica de Tocoma. Un negocio que no salió como se esperaba y la empresa terminó endeudada en 1.100 millones de dólares.

En esta causa, según la fiscalía Valenti "realizó pagos por IMPSA SA, ha- biéndose reunido con Baratta en el hotel "Feir's Park" en varias oportunida­des: ocho encuentros en 2008. En 2009 le atribuyen cuatro entregas, una de ellas por 150.000 dólares y "una caja de vinos que Muñoz se lleva a Uruguay con una recaudació­n ". Agregan en la imputación: "En 2009 Baratta recibe 200.000 dólares".

Hubo otro retiro de fondos de similares caracterís­ticas, también por 135.000 dólares. En una habitación del hotel se realizó, según el fiscal, "un pago de 700.000 dólares que Baratta recibió de Valenti". En mayo de 2015, "Lazarte retira 1.500.000 de dólares" en el mismo lugar.

Al momento de determinar la operatoria de esta causa que rastrea coimas por más de 200 millones de dólares, el juez Bonadio indicó que se montó un aparato complejo desde el Estado comandado por Néstor y Cristina Kirchner. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina