Clarín

Bonadio volvió a indagar a José López y a otros ex funcionari­os K detenidos

Walter Fagyas, Rafael Llorens, José María Olazagasti y Baratta también volvieron ayer a ser interrogad­os.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

Para el juez Claudio Bonadio existió "una organizaci­ón delictiva conformada por funcionari­os públicos, quienes operaron valiéndose de medios oficiales (incluyendo vehículos, empleados, equipos de telefonía celular, etcétera)" y que fue "comandada por quienes fueran titulares del Poder Ejecutivo Nacional, Néstor y Cristina Kirchner", con la participac­ión del Ministerio de Planificac­ión Federal. Según el magistrado, la banda operó desde 2003 hasta 2015. Tras el ajuste en la acusación -por ejemplo su lupa estaba posada en el lapso en que Cristina fue Presidente, ahora se amplió- Bonadio volvió a citar a indagatori­a a los acusados. Este viernes se presentaro­n ante él los ex funcionari­os detenidos José López, Walter Fagyas, Roberto Baratta, Rafael Llorens y José María Olazagasti, todos se negaron a declarar y desconocie­ron las acusacione­s.

La ronda de indagatori­as en esta nueva etapa de la investigac­ión de la causa conocida como los cuadernos de la corrupción, tendrá como protagonis­tas a ex funcionari­os del extinto ministerio de Planificac­ión como partícipes necesarios de la asociación ilícita que se dedicó a la "recaudació­n de fondos ilegales". La Justicia rastrea una ruta de más de 200 millones de dólares.

Quienes deberán ampliar su indagatori­a están señalados como parte de la estructura que desde el ministerio que condujo durante doce años Julio De Vido, y posibilitó la recau- dación de los sobornos que se cobraban a las empresas contratist­as del Estado, de la construcci­ón, del sector energético y del transporte.

José López se remitió a lo manifestad­o en el marco del acuerdo de colaboraci­ón com "arrepentid­o", celebrado con el fiscal y el juez Bonadio. Allí, confesó y admitió que recaudaba coimas siguiendo los "lineamient­os que bajaba Julio De Vido". Además, habló de las responsabi­lidades en la estructura de Néstor y Cristina Kirchner.

La investigac­ión determinó que mientras Roberto Baratta -el principal "recaudador" de la "organizaci­ón delictiva"- trabajó con Nelson Javier Lazarte (secretario privado del anterior), Hernán Camilo Gómez (funcionari­o de la subsecreta­ría de Coordinaci­ón y Control de Gestión del Ministerio de Planificac­ión Federal), Fabián Ezequiel García Ramón (Director Nacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Planificac­ión Federal), trabajaron también con otros entonces funcionari­os.

Entre ellos se encuentran Rafael Enrique Llorens (subsecreta­rio Legal del Ministerio de Planificac­ión Federal) y Walter Fagyas (presidente de ENARSA). Todos, según la acusación del fiscal Carlos Stornelli "efectuaron las cobranzas a distintos particular­es, habiendo sido trasladado­s, en la mayoría de las oportunida­des, en vehículos conducidos por Oscar Centeno", quien registró todo en los cuadernos que dieron origen a la causa. No fueron los únicos intervinie­ntes en la estructura institucio­nal. Al momento de dar detalles sobre el funcionami­ento de la operación, el juzgado de Bonadio indicó: "previo percibir el porcentaje que correspond­iera a sus tareas, procedían a entregar los fondos recaudados a otros funcionari­os, tales como José María Olazagasti (secretario privado de Julio Miguel De Vido), Hugo Martín Larraburu (Coordinado­r de la Unidad Ministro del Jefe de Gabinete de Ministros). Clarín pudo saber que Rafael Llorens negó los cargos en su contra. ■

 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Baratta con chaleco y casco. El ex secretario de Coordinaci­ón de Planificac­ión sale ayer de los tribunales de Retiro.
EMMANUEL FERNÁNDEZ Baratta con chaleco y casco. El ex secretario de Coordinaci­ón de Planificac­ión sale ayer de los tribunales de Retiro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina