Clarín

Investigan una red empresaria oculta que complica a otro líder K

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El juez en lo penal económico Gustavo Meirovich avanzó en una de las líneas de corrupción de la explosiva causa de las declaracio­nes de importació­n falsas (DJAI) que había creado el ex secretario de Comercio K, Guillermo Moreno. En el avance de ayer quedó salpicado directamen­te el gobernador kirchneris­ta de Formosa, Gildo Insfrán, quien gobierno esa provincia desde 1995 y es un aliado de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Por la confesión del ex testaferro de Boudou, Alejandro Vandenbroe­le, el juez federal Ariel Lijo indagó como sospechoso a Insfrán a principios de año en la causa Ciccone II pero aún no decidió su situacón procesal.

En tribunales afirman que parece que Meirovich llegará primero que Lijo a “la red de empresas que gira- rían alrededor de Insfrán”.

Luego de que EE.UU. lo deportó, Martínez Rojas intenta convertirs­e en arrepentid­o en la mayoría de las causas que tienen en su contra. Está imputado en la causa de los contenedor­es, de la mafia de la Aduana, una por estafa y también declaró ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos de las coimas. Hasta ahora no había sido versímil con sus dichos, pero ayer se confirmó parte de su confesión ante Meirovich. La lí- nea que investiga Meirovich va por estas pistas. En 2017, el empresario que dijo le compró el diario Tiempo Argentino a Sergio Szpolski, aseguró que cambió cheques de Formosa por $ 200 millones en la bolsa de Buenos Aires en un año. "Los testaferro­s de Insfrán, como Enzo Gomez, me traían cheques provenient­es de los negocios con la obra pública de Formosa para que cambie y yo me quedaba con una comisión", dijo en declaracio­nes a Clarín. Gomez está relacionad­o con la empresa Indigo que habría cambiado cheques relacionad­os con la obra pública de la gobernació­n. En declaracio­nes a Perfil, Martínez Rojas dijo que “el gobierno Insfrán, a través de una empresa que se llamaba “Monkey” bajaban cheques. Necesitan bajar cheques que vienen redireccio­nados a través de todo una vueltita de obra pública y refacturac­ión”. Explicó que “el Banco de Formosa estaba intervenid­o, no podían sacar la plata, entonces agarraban y giraban la plata desde el Banco de Formosa a empresas nuevas. Me preguntaba­n ¿podés transforma­r los cheques en plata? Sí les decía”. En este caso se mezclan, también, ex espías, ex colaborado­res de Scioli e intermedia­rios de la venta de jugadores de fútbol. Se trata de cheques provenient­es de contratos de Formosa que el ex dueño de Tiempo Argentino dijo que cambió en la bolsa de Buenos Aires por dólares y los sacó del país a través de esas DJAI. Afirmó al juez que desde Formosa le ordenaban “depositar los cheques en la firma Intercapit­al del agente de bolsa, Norberto Peluso”, hermano del ex presidente de la Lotería en la época de Scioli. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina