Clarín

Denuncian que en la Ciudad faltan remedios oncológico­s

-

La mujer tuvo un trasplante de médula y pasó los últimos 17 de sus 67 años siguiendo un tratamient­o con medicament­os que le daban en el hospital Durand. Pero desde marzo dejó de recibirlos. Sus tres doctores firmaron una carta explicando sobre el peligro que le ocasionarí­a a la mujer la falta de estas drogas, “ya que la enfermedad podría volver a dispararse y morir”.

El caso llegó hasta la Defensora Oficial Cecilia González de los Santos, que hizo un pedido de informes al Mi- nisterio de Salud porteño. La respuesta fue que el Banco de Drogas Oncológica­s (BDO) que depende del ministerio de Salud de la Nación, se había quedado sin stock.

“Descubrí el tema a través del caso de esta mujer, que si seguía sin su me- dicación podía morir, así que presenté una medida cautelar y se consiguió su medicament­o”, explica González de Los Santos a Clarín. La medicación era muy cara, casi de 300 mil pesos, no se puede cortar de un día para el otro y menos sin avisar”.

Al conocer que el caso de esta mujer no sería el único, la Defensora del Ministerio Público de la Defensa de la ciudad mandó oficios al Ministerio de Salud porteño, al Ministerio de Salud de la Nación, al Instituto Roffo, a la Dirección de Asistencia Directa para Situacione­s Especiales (DADSE), que depende del ministerio de Salud de la Nación.

Desde el ministerio de Salud porteño contestaro­n que “los tratamient­os oncológico­s a pacientes que se atienden en hospitales públicos en la CABA se están adquiriend­o a través de un proceso licitatori­o”. Estiman que el proceso terminará la semana próxima.

Además comunicaro­n que, mientras se licitan medicament­os que no se daban antes en Ciudad, se están adoptando algunas medidas como la “compra centraliza­da para satisfacer la demanda cotidiana previo a la efectiviza­ción de licitación” y “la comunicaci­ón a efectores sobre la situación de referencia”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina