Clarín

Premio de Honor de ADEPA para las periodista­s Magdalena Ruiz Guiñazú y Norma Morandini

Las distinguie­ron por sus trayectori­as y por la defensa y el compromiso con la libertad de expresión.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

La Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA) entregó este jueves por la noche su Premio de Honor 2018 a Magdalena Ruiz Guiñazú y a Norma Morandini, por “sus sobresalie­ntes servicios a la libertad de prensa en nuestro país y por sus trayectori­as profesiona­les”.

En el acto de premiación, ambas periodista­s dialogaron sobre la evolución de la profesión, con especial hincapié en el tema de los derechos humanos, ya que Magdalena participó en la CONADEP y Morandini tie- ne a dos hermanos desapareci­dos.

Morandini cuestionó a “la gente que se ha apropiado de los derechos humanos”. Y sostuvo que la conmueven “los periodista­s que fueron descalific­ados en la época del kirchneris­mo, como Magdalena, que los denostaron en la plaza, los escupieron”.

Ruiz Guiñazú recordó esa situación y reivindicó el valor de tener un buen archivo periodísti­co para desmentir las acusacione­s que le lanzó durante el kirchneris­mo la presidenta de Madres de Plaza de Mayo.

“Tengo en mi archivo audiovisua­l la aseveració­n de Hebe de Bonafini diciendo que quería agradecerm­e que había sido la primera periodista que había hablado en dictadura de la Madres, haciendo las rondas en la Pirámide de Mayo. Después hicieron afiches con nuestras imágenes y había quienes las escupían, y pedían juicio político para un grupo de periodista­s, entre los que yo formaba parte”, señaló Magdalena.

Y agregó: “Cuando uno escucha los archivos, es interesant­e ver que las mismas personas que mandaban a escupir nuestras fotos, decían antes que yo había sido la persona que se ocupó en dictadura de los derechos humanos”.

Con la moderación de Carlos Jornet, directivo de ADEPA, ambas periodista­s recordaron sus inicios en el ejercicio de su profesión y contaron algunas anécdotas sobre cómo era en esa época para las mujeres el trabajo de periodista. “Me hace feliz ver la cantidad de mujeres que hay en las redaccione­s, editoras y mujeres periodista­s de tanto coraje, que saben que la libertad de expresión es inherente a la vida en democracia”, remarcó Morandini. Mientras que Ruiz Guiñazú recordó el rechazo que tuvieron sus padres cuando ella les dijo que quería ser periodista, pero que terminaron aceptando su elección.

El titular de la Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP), Gustavo Moh- me, fue el encargado de abrir el acto de premiación, con un recorrido por las luces y sombras de la libertad de expresión en las Américas. Luego, el presidente de ADEPA, Daniel Dessein, le entregó la estatuilla del Premio de Honor 2018 a Magdalena Ruiz Guiñazú; mientras que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de ADEPA, Martín Etchevers, le dio el galardón a Norma Morandini.

ADEPA nuclea a más de 200 diarios, periódicos, revistas y medios digitales de todo el país. Durante el acto de premiación a Magdalena Ruiz Guiñazú y Norma Morandini asistie- ron Hermenegil­do Sábat, José Ignacio López, Claudio Escribano, Silvana Giudici, José Antonio Romero Feris, Carlos Jornet, Luis Tarsitano, Ricardo Pipino. Mariano Mohadeb y Jorge Gowland, entre otros, junto a directivos de Clarín, La Nación, Huarte, Los Andes, El Litoral, El Tribuno y El Pregón, entre otros diarios.

El Gran Premio de Honor fue creado por ADEPA en 2016. Antes lo recibieron los empresario­s de medios Héctor Magnetto (2016), Julio César Saguier (2016) y Jorge Fontevecch­ia (2017), además del periodista uruguayo Claudio Paolillo (2017). ■

 ?? R.ANDRADE ?? Reconocimi­ento. Morandini y Ruiz Guiñazú, premiadas.
R.ANDRADE Reconocimi­ento. Morandini y Ruiz Guiñazú, premiadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina