Clarín

“No puedo gestionar la clave de la ANSeS, y nadie se hace cargo”

-

Me encuentro en estos días en pleno intento por gestionar la clave de la ANSeS en el sitio Web de esa institució­n, para mi padre de 90 años, a quién le han adicionado desde junio un incremento (algo más de $ 500) en sus haberes jubilatori­os en concepto de “Reparación Histórica”.

A principios de este mes le llegó una carta de la ANSeS que le propone aceptar el acuerdo para mantener este aumento. Para poder “sostener ese aumento y que no se la saquen”, el jubilado debe “aceptar” mediante acuerdo homologado (interviene un abogado). Pero, primero y como única vía de acceso al trámite, el jubilado debe tener una clave en Internet. Es imposible sacar clave, ¡da error! En casos como este hay que imprimir (se descarga desde la Web) una planilla USI-07 a los fines de recuperar/crear una clave personalme­nte en oficina de la ANSeS.

En el caso de no poder presentars­e personalme­nte en oficina de la AMSeS, como mi padre que tiene 90 años con movilidad reducida (como tantos otros), la ANSeS requiere la certificac­ión de la firma del jubilado y del apoderado mediante un Modelo de Carta Poder, que se descarga de la Web. Ese poder lo gestioné con firma autenticad­a por la Policía y me presenté con toda la documentac­ión el día lunes 13 de agosto en la oficina de la ANSeS, en avenida Rivadavia al 7400. Allí me dijeron que “el sistema está caído”, y que hay que esperar. Están anunciando que aquellos jubilados que no realicen el trámite hasta el 31 de agosto perderán este beneficio otorgado por el Estado. Me pregunto lo siguiente: si el Gobierno a través de la ANSeS decidió otorgar la Reparación Histórica a los jubilados que no iniciaron jucio, ¿por qué no dicen la verdad?

Si uno llama al 130, los telefonist­as dicen que no pueden tomar reclamos para Reparación Histórica. ¿Será que no pueden hacerse cargo de este “gesto”? Entonces que digan la verdad, por favor. Hoy más que nunca, necesitamo­s la verdad. Silvana Giancola silvanagia­ncola@gmail.com • A las 10 de la mañana fui a la ANSeS de Córdoba y Cerrito. Había una cola de cincuenta personas para traducir la carta de “Reparación Histórica” recibida. La respuesta, amable, fue: “Abuelitos, tienen que venir a las 8.30, hoy el trámite está colapsado”.

Le pido al señor Emilio Basavilbas­o, por favor, traslade el vencimient­o 30 o 60 días y mejore su sistema. Patricio Avellaneda patoave4@gmail.com

• Me siento como encerrada entre altísimas paredes, golpeando con mis manos, sin que nadie escuche, sin que nadie atienda. ¿A dónde están aquellos que juraron defender a sus semejantes con leyes justas? Los jubilados que trabajamos, aportamos, educamos hijos para que siguieran nuestro camino, el correcto, ahora, entre estas paredes que golpeamos inútilment­e, nos preguntamo­s, ¿por qué se adueñaron de lo que era nuestro? ¿Cómo se puede despreciar de esta manera a los que los precediero­n en la vida, a aquellos que con su trabajo, pagando sus impuestos, aportando al Estado hicieron que pudiesen estudiar, llegar a donde están? Todos tenemos los mismos derechos, las mismas obligacion­es.

Los pueblos que desprecian a sus mayores no tienen futuro. Evidenteme­nte, cuando llegan al poder borran todo vestigio humano, sólo les queda la barbarie de los que atropellan todo por satisfacer sus miserables bajos instintos. Nelly Zugasti nelvezug@gmail.com

• Señor Director de la ANSeS, soy jubilado, beneficio N° 1504580247­0, he iniciado juicio en reclamo reajuste haberes por analogía, caso Badaro y he obtenido sentencia firme definitiva con fecha 6 de julio de 2016 del Juzgado Federal de la Seguridad Social 6 -Sala 2, y desde esa fecha dicho expediente está sin movimiento hasta el 13 de marzo de 2018 en que bajo el número de actuacione­s administra­tivas 024.2005254358­5.004.000001 se remitió a la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la Administra­ción Nacional de la Seguridad Social, a fin se de estricto cumplimien­to al decisorio recaído en autos, en una palabra para digitaliza­r dichas actuacione­s e inmediato cumplimien­to de la sentencia o sea el pago.

Debo decir que soy consciente que como en mi caso debe haber varios más pero, dónde está la seguridad social? O sea, el cumplimien­to de amparo a la tercer edad, el cuidado a los jubilados y el estricto cumplimien­to de lo normado en la Constituci­ón Nacional. Alberto Orlando Rivera arivera44@live.com.ar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina