Clarín

Las ballenas son récord en Península Valdés

Un relevamien­to aéreo detectó 1.605 este fin de semana.

- Carlos Guajardo chubut@clarin.com

Un total de 1.605 ballenas fueron detectadas en las costas de Chubut durante un relevamien­to aéreo realizado el viernes. Hace menos de un mes, el Centro Nacional Patagónico (CENPAP) había contado 1.079. Desde entonces, el número de ejemplares entre adultos y crías creció casi un 50 por ciento. Según el CENPAT, es la mayor cantidad de ejemplares registrada desde que comenzaron los censos en 1999.

Este es el tercer relevamien­to aé- reo y marítimo realizado este año por investigad­ores de la zona para determinar la población que se encuentra en la Península Valdés. De las 1.605 ballenas contabiliz­adas, 710 son crías (el 44 por ciento) y en su gran mayoría estaban acompañada­s de sus madres.

El registro desde el aire se hace a lo largo de varios kilómetros de costa, desde la desembocad­ura del río Chubut en Rawson hasta Puerto Lobo, casi en el límite con la provincia de Río Negro. Se utiliza un avión de cuatro plazas que alquila el organismo de investigac­ión. Dos especialis­tas viajan atrás realizando un relevamien­to visual y adelante, junto al piloto, otro carga los datos que le van dictando. La pequeña aeronave vuela a una altura promedio de 150 metros.

El equipo de vuelo estuvo compuesto por Ailén Chalcobsky, Santiago Fernández y Mariano Coscarella, con Peter Dominguez al mando del avión del Aeroclub Madryn. El traba- jo se sostiene con el aporte de empresas prestadora­s del avistaje de ballenas en Península Valdés y también con la colaboraci­ón de la Secretaría de Conservaci­ón y Áreas Protegidas de Chubut.

El biólogo Mariano Coscarella, uno de los participan­tes, explicó: “Se trata de un registro de un día, es la imagen de la cantidad de animales que el viernes había entre la desembocad­ura del río Chubut, en Puerto Rawson, y un punto sobre el paralelo 42 a la altura de Puerto Lobos”.

Desde que se empezaron a hacer estos vuelos, hace casi veinte años, se mantiene el mismo recorrido, sobre el litoral marítimo de Bahía Engaño, el contorno de Península Valdés, desde Punta Ninfas hasta Puerto Lobos, sobre ambos golfos y la parte exterior de la península.

Coscarella agregó: “En total censamos 1.605 ballenas, de las cuales aproximada­mente 1.300 se encuentran en el Golfo Nuevo. Este es el mayor número registrado en un censo desde el año 1999. También contamos 710 crías. Nunca antes habíamos censado tantas. De éstas 17 son blancas”.

Cuando se realizó el anterior censo que arrojó una cantidad de 1.079 animales, Enrique Crespo del CENPAT le había anticipado a Clarín que “esto no significa que no pueda haber más entre las próximas dos o tres semanas, estamos en uno de los años con mayor número”. El anticipo de Crespo se cumplió con creces.

La llegada de más de mil ejemplares esta temporada es todo un récord ya que suelen registrars­e entre 700 y 800 en promedio por relevamien­to. Hay que tener en cuenta que la especie se está recuperand­o y tiene un crecimient­o del 8 por ciento anual desde hace varios años.

Un número que también fue en aumento a través de los años es el que representa el recurso turístico más importante de la provincia de Chubut: más de 100 mil visitantes llegan entre mayo y mediados de diciembre para ver a los asombrosos animales cerca de la costa. ■

 ?? ARCHIVO ?? En la costa chubutense. Este fin de semana relevaron casi un 50% más de ejemplares de los que habían contado hace un mes.
ARCHIVO En la costa chubutense. Este fin de semana relevaron casi un 50% más de ejemplares de los que habían contado hace un mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina