Clarín

El Gobierno prepara un bono de $ 1.000 para los beneficiar­ios de la AUH

Prevén pagarlo en septiembre. También aumentaría­n las partidas alimentari­as para los comedores.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

En medio de las reuniones en la Quinta de Olivos antes de anunciar la reestructu­ración del Gabinete y las medidas para bajar aún más el déficit, el Gobierno también define en estas horas el refuerzo de la ayuda social para contener el impacto de la crisis económica, la devaluació­n y el traslado a precios en los sectores más vulnerable­s. Funcionari­os del área social preparan un bono para este mes destinado a los beneficiar­ios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), además de un aumento de las partidas alimentari­as para los comedores.

“Vamos a hacer algo con la AUH, segurament­e será un refuerzo tipo bono para septiembre, aunque todavía estamos definiendo el esquema. Quedan por revisar algunas cuestiones con Hacienda”, dijo a Clarín un funcionari­o. Según fuentes oficiales, se otorgará un bono de $ 1.000 en septiembre y otro antes de fin de año.

El acuerdo con el FMI incluyó una “salvaguard­a” para un gasto adicio- nal “en la protección de los más vulnerable­s” en el caso de que empeoren las condicione­s sociales, de hasta $ 13.500 millones en 2018 y un 0,2% del PBI en los años siguientes, según la carta de intención firmada con el organismo.

El próximo índice del INDEC dará un aumento de la pobreza, incluso cuando no comprender­á todo el impacto de la corrida cambiaria.

En Desarrollo Social, conducido por Carolina Stanley, no ocultaron la preocupaci­ón por la inflación y la caída de la actividad económica en los próximos meses. E insistiero­n en que el modo más efectivo será reforzar la asistencia a los beneficiar­ios -más de cuatro millones- de la AUH.

“Los planes ya tienen un escalonado de aumentos. De hecho en los primeros días de octubre cobran el segundo tramo”, indicó uno de los encargados de ese seguimient­o en referencia a las tres subas de $ 500 para los programas Haciendo Futuro (la tercera será en diciembre de este año).

“La situación es compleja, pero no un hervidero. Estamos atentos a aquellos que puedan usar a la gente para operacione­s, más que reacciones per se. Igual esto, al menos por todo este mes, va a ser día a día”, trazó el diagnóstic­o un funcionari­o con llegada a las organizaci­ones sociales, que esta semana iniciarán una serie de acciones de protesta.

El refuerzo para los beneficiar­ios de la AUH no tenía hasta anoche la confirmaci­ón del monto. Nicolás Dujovne y Stanley terminaban de definirlo para sumarlo a los anuncios de hoy, antes de la partida del ministro de Hacienda a Washington.

En los movimiento­s sociales celebran la decisión, pero entienden que un bono es insuficien­te. “Es absolutame­nte necesario que se instrument­e una medida de este tipo, pero tiene que estar acompañado de otras medidas”, dijo a Clarín Daniel Menéndez, referente de la organizaci­ón Barrios de Pie. El dirigente mencionó, por ejemplo, la conformaci­ón de “un comité de crisis conformado por las organizaci­ones sociales y los sindicatos que se encargue de monitorear la situación social”.

“Sólo con el bono no alcanza. Quizá hace tres meses hubiera servido, hoy una medida aislada de ese tipo ya no”, argumentó Menéndez. Este jueves las organizaci­ones Barrios de Pie, la CTEP y la CCC se movilizará­n a dependenci­as de la ANSeS para reclamar una suba de la AUH y de la jubilación mínima. Y el miércoles 12 se manifestar­án en la 9 de Julio para pedir la emergencia alimentari­a. ■

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ ?? Ministra. Stanley, en la Casa Rosada. Su cartera estudia el refuerzo de la ayuda social para amortiguar el impacto de la crisis.
PEDRO L. FERNÁNDEZ Ministra. Stanley, en la Casa Rosada. Su cartera estudia el refuerzo de la ayuda social para amortiguar el impacto de la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina