Clarín

El precio del dólar reflejará la confianza del mercado en los cambios

La divisa cerró en $ 38 el viernes. La estrategia que utilice el Banco Central será clave para la cotización.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

Si los tiempos se cumplen, hoy la apertura de los mercados coincidirá con los anuncios de las medidas que hará el ministro Nicolás Dujovne. La conferenci­a está prevista para las 9.45, apenas unos minutos antes de que el mercado empiece a rodar. Para los analistas consultado­s por Clarín, la evolución del dólar dependerá básicament­e de dos factores: la confianza que los anuncios despierten y el rol que adopte el Banco Central ante la plaza cambiaria.

La semana pasada la cotización atravesó las mayores turbulenci­as desde que comenzó la gestión de Mauricio Macri. El dólar subió 25% en cuatro días, tocó un máximo de $ 42 el jueves y el viernes se reacomodó en $ 38. Según los analistas, la baja del último día obedeció al "overshooti­ng" generado a partir de los errores del Gobierno al anunciar la renegociac­ión con el FMI sin dar precisione­s. Pero también fue efectiva la estrategia del Central: en lugar de salir a hacer una subasta diaria de dólares, tal como venía haciéndolo las últimas semanas, hizo tres subastas a lo lar- go de la jornada cambiaria. Vendió US$ 250 millones de los US$ 675 millones que estuvo dispuesto a vender y llevó al dólar mayorista a $ 36,88.

Lo que ocurra hoy con la divisa dependerá entonces de la sinergia que se desarrolle entre los anuncios y la muñeca de Luis Caputo para influir sobre la plaza cambiaria. La jornada tendrá un factor adicional: es feriado en Estados Unidos por el Labor Day. Esto hará que el mercado local no tenga la referencia de Wall Street para medir la temperatur­a de los bonos y las acciones argentinas.

“Hay una situación de incertidum­bre que puede disparar para cual- quier lado", dijo Martín Alfie, de Radar Consultora. "Si el Central hace tres subastas diarias como pasó el viernes eso puede ayudar, pero dependerá también del impacto de los anuncios”.

Nery Persichini, gerente de GMA Capital, señaló que "los inversores están juzgando línea por línea si este plan es creíble y alcanzable. El mercado está pidiendo cirugía mayor”. Por el efecto del Labor Day, “cualquier movimiento que veamos hay que tomarlo con pinzas. El 90% del movimiento de las acciones se da en Estados Unidos. Con esta salvedad, creo que el dólar en la apertura va a ser un buen termómetro de la confianza que despierta el plan. Si se restablece la confianza, el dólar tiene más terreno para bajar que para subir. Pero si los anuncios son vacíos, volveremos a ver el dólar hacia arriba”.

Hasta ahora la crisis cambiaria no se sintió en los bancos. Un informe de First Capital Group indica que los depósitos en dólares en el sistema crecieron 3,5% durante agosto y llevan un alza del 20% en el año. Según explicó Guillermo Barbero, de First Capital, “muchos de esos dólares son transaccio­nales, no son de los individuos sino de las empresas, por eso crecen los depósitos”.

"Vamos a ver si los anuncios dan tranquilid­ad al mercado," dijo Alejandro Bianchi, de InvertirOn­line. "El problema es que el mercado descree de los actores. Si no se logra tranquiliz­ar al mercado, la situación puede empeorar mucho”. ■

 ?? DIEGO DIAZ ?? Expectativ­a. Después de la suba de jueves y viernes, la atención está puesta en los anuncios.
DIEGO DIAZ Expectativ­a. Después de la suba de jueves y viernes, la atención está puesta en los anuncios.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina