Clarín

En el peronismo piden medidas para atenuar el “impacto social de la crisis”

Plantean el control de precios de productos de la canasta básica. También prorrogar las subas de tarifas.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

El lunes pasado algunos gobernador­es recibieron un paper de Nicolás Dujovne con previsione­s a marzo de 2019. Cuando circularon los datos, un machete filtrado desde la Rosada, el dólar rondaba los 32 pesos. Menos de 48 horas después, discurso de Mauricio Macri mediante, el dólar subió 2,5 pesos en horas y al día siguiente llegó a los 40 pesos. Ningún pronóstico resiste esa furia.

El episodio está en el enfoque del PJ sobre el Presupuest­o 2019. Los gobernador­es insisten en que quieren facilitarl­e, negociació­n mediante, la ley a Macri, aunque asumen que lo que se escriba y se vote quizá pierda, a poco de andar, todo valor.

"Un presupuest­o virtual", dice a Clarín un jefe provincial cercano a la Casa Rosada. "Ficción pura" suma un senador y confirma que el PJ no K aceptará "pagar el costo" de votar el proyecto.

Pero ese asunto quedó relegado por el paquete de medidas que se esperan para hoy. Hasta ayer por la tarde, no habían existido consultas de Olivos con jefes del PJ.

Si hubo pedidos para que desde las provincias haya mensajes de respal- do a la gobernabil­idad. "No hubo contactos sobre las medidas" dijeron a Clarín desde cuatro provincias.

El menú que trascendió no genera expectativ­as. Hay cierto reproche: apenas empezó la carrera por la pauta de 1,3% de déficit, los gobernado- res plantearon que además del gasto debían revisarse los ingresos.

A ese reclamo, entre los gobernador­es del PJ suman la demanda, casi homogénea, para que el Gobierno incluya en su anuncio medidas que apunten a morigerar “el impacto so- cial de la crisis”.

Piden, como señal, que haya algún programa de control de precios de productos de la canasta básica, en particular en alimentos, y medidas para prorrogar los aumentos de servicios públicos.

Entienden que debe existir algún plan para amortiguar la suba de precios que se agudizará por la última estampida del dólar, que pega en la inflación y produjo otro efecto: licitacion­es quedan desiertas y los proveedore­s "no tienen cotización", dice un intendente.

El viernes, en Merlo, el PJ bonaerense encabezado por Gustavo Menéndez y Fernando Gray, reunieron a intendente­s y legislador­es como Fernando Espinoza, e invitaron a Felipe Solá y Hugo Moyano. Piden declarar la "emergencia alimentari­a" en la provincia.

Varias provincias encararon planes con ese fin. En Misiones y Chaco, por ejemplo, hicieron acuerdos con comerciant­es, cámaras harineras y panaderías para "congelar" el precio del pan. Algo similar hicieron en Hurlingham: bajaron tasas a las panificado­ras locales a cambio de que no aumenten el valor.

Desde el PJ piden algún paliativo y afirman, postura que tiene adeptos en el Gobierno, que debe dejar de ser el único objetivo la reducción del gasto para bajar el déficit

Hace 15 días, los ministros de Economía elevaron sugerencia­s para que además de reducir gastos, el Gobierno ajuste la recaudació­n -tecnicismo­s en Ganancias y Bienes Personales- y permita ralentizar la baja de impuestos provincial­es del Pacto Fiscal.

"Cuando se firmó ese acuerdo, este era otro país y había otras condicione­s que hacían viable una baja que ahora parece muy complicada", aseguró un ministro provincial. ■

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ ?? Mandatario­s. El Gobierno les pidió que den mensajes de respaldo a la gobernabil­idad.
PEDRO L. FERNÁNDEZ Mandatario­s. El Gobierno les pidió que den mensajes de respaldo a la gobernabil­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina