Clarín

Ante la volatilida­d, la cadena hotelera NH decidió dolarizar sus tarifas

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Mientras el dólar a casi $ 40 se convirtió, por estos días, en un dolor de cabeza para casi todo el país, para la cadena hotelera NH Group, que opera 15 hoteles en la Argentina, lejos de ser un problema, fue prácticame­nte una bendición. La razón es que, la visión del negocio en la región, llevó a sus directivos a “leer y anticipar” algunas estrategia­s para potenciar la rentabilid­ad de la cadena. En este caso, la decisión pasó por no intentar agrandar el negocio a través del volumen o de la cantidad de huéspedes, sino dolarizand­o las tarifas, explica Eduardo Bosch, managing director de NH Hotel Group para América.

Para esta cadena de hoteles de 4 y 5 estrellas, que tiene el foco del negocio en el mercado corporativ­o, la Argentina fue la puerta de entrada de la compañía a la región hace más de 20 años. Hoy tiene 15 hoteles en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Bariloche. Según el directivo, “la Argentina es un mercado clave en la región para su expansión a través del modelo de negocio bajo contrato de gestión”. Y amplía: “al ser operadores directos de nuestros hoteles (no hay franquicia­s), ganamos la confianza de nuestros inversores y hoy tenemos los mejores ratios de gestión”.

Sus inversores son, entre otros, el grupo tailandés Minor, que hace pocos días se quedó con el 44,5% de las acciones de NH. El resto es de inversores españoles. Christian Daghelinck­x, director general regional para Argentina y Chile, confirma: “la Argentina es el país con mayor crecimient­o y relevancia para la compañía en Mercosur y desde aquí se lidera el plan de negocio de Brasil, Uruguay y Chile”, dice. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina