Clarín

ANTE EL MISTERIO ELENA FERRANTE

Aunque un periodista dijo saber quién estaba tras el seudónimo, todavía no hay certeza. Y Elena sigue triunfando.

- LA VANGUARDIA

HBO lanzará “La amiga estutupend­a”, sobre el libro de Elena ena Ferrante. ¿Pero quién está á detrás de ese seudónimo?

Conocer quien se escondía bajo el seudónimo de “Elena Ferrante” era casi una cuestión de Estado. El reportero italiano Claudio Gatti fue el que tiró del hilo hasta llegar a una conclusión bastante sólida: la autora de la tetralogía de éxito mundial que se publicó bajo ese nombre era una traductora que respondía al nombre de Anita Raja.

Es que la misteriosa Ferrante es la autora de un fenómeno editorial de los últimos años: la saga “Dos amigas”, compuesta por cuatro libros: La amiga estupenda, Un mal nombre, Deudas del cuerpo y La niña perdida. El primero de los libros se publicó en 2011 y se convirtió en un éxito de ventas. Pero ¿de quién era la pluma? Misterio.

Hija de una madre alemana que escapó del Holocausto y de un juez napolitano, Raja cumplía con una serie de caracterís­ticas que dieron a pen- sar que era ella la responsabl­e de tal prodigiosa pluma. Trabaja para Edizioni, el sello italiano en el que se publican las obras de Ferrante.

Por si fuera poco, tras el enorme éxito de la traducción al inglés de La amiga estupenda, primera novela de Ferrante, los ingresos de Raja se multiplica­n hasta el punto de adquirir varios inmuebles, entre ellos un departamen­to de once habitacion­es en Roma con un valor estimado de dos millones de dólares. Algo muy difícil de alcanzar con el escueto sueldo de una traductora, tal y como sostiene Gatti.

Para colmo, ante las sospechas de la autoría, la empresa prefirió no afirmar ni desmentir. Curioso, cuanto menos.

La cosa no acaba aquí. El profesor Luigi Galella ya llegó antes a Anita tras encargar a la Universida­d La Sapienza de Roma que comparara mediante algoritmos la escritura de Ferrante con las de otros escritores italianos para detectar a quién se parecía más.

Una investigac­ión que lideró el físico Vittorio Loretto y en la que se determinó que la prosa era muy similar a la del escritor italiano Domenico Starnone, natural de Nápoles y cuya mujer es ni más ni menos que... Anita Raja. Bingo. O eso parecía, pues el ma- trimonio ya negó categórica­mente ser autores, juntos o por separado, de sus novelas: “Ma come ve lo devo dire che non sono Elena Ferrante?”, declaró, indignado, Starnone.

En 2016 pareció solucionad­o el tema: en un tweet, Raja reconocía ser Ferrante. Sin embargo, poco después apareció el periodista Tommaso Debenedett­i, famoso por publicar entrevista­s falsas, y dijo que la cuenta de Twitter y ese tweet en particular los había hecho él. Y aunque confirmaba la noticia, volvieron las dudas.

Pero si no es ninguno de ellos, pese a que se mantiene como la teoría más plausible hasta el momento, entonces, ¿quién? Un enigma nada fácil de resolver, pues nadie había visto una fotografía de Elena Ferrante ni se conocía ningún detalle de su biografía. No había certeza siquiera sobre si el seudónimo respondía a un hombre o una mujer. O si detrás del nombre “Ferrante” había una sola persona o varias.

“No me arrepiento de mi anonimato. Descubrir la personalid­ad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es más ni menos que un buen modo de leer”, aseguró Ferrante en una entrevista vía mail con Il Corriere della Sera.

En 2016, la revista Time incluyó a Ferrante entre las cien personas más influyente­s del año. No se sabe si tan férreo anonimato es fruto de una brillante operación editorial y de marketing, o bien una muestra inédita de autoría sin ego. Lo que está claro es que funcionó. Vaya que si funcionó, hasta el punto de que sus historias van a dar el salto al audiovisua­l de la mano de HBO.

La 75ª edición del Festival de cine de Venecia, que dio el pistoletaz­o de sali-

Anita Raja y su marido negaron con firmeza ser los autores de la saga. Pero...

da el 29 de agosto y se alargará hasta el próximo 8 de septiembre, acoge la presentaci­ón de la serie La amiga estupenda, basada en la primera novela de la saga de Ferrante.

La tetralogía "Dos amigas" cuenta la vida de dos jóvenes mujeres que aprenden a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligenc­ia, es el ingredient­e de todas las salsas.

La serie comienza cuando la mejor amiga de Elena Greco desaparece sin dejar rastro y posteriorm­ente ella, ya anciana y retirada en una casa llena de libros, abre su corazón y comienza a escribir la historia de su amistad.

Ambientada en el peligroso Nápoles de los años cincuenta, la historia abarca más de 60 años de sus vidas mientras Elena Greco trata de desvelar el misterio de su amiga “estupenda”, Lila, quien es, también, su peor enemiga.

Ferrante publicó otros libros antes y después del de las dos amigas. En 1992 El amor molesto, que tradujo al castellano, en 1996, la poeta argentina Juana Bignozzi. Después Los días del abandono, La hija oscura y Crónica del desamor. También el ensayo La Frantumagl­ia, que deja ver con qué materiales escribe.

Sobre la genial autora (¿autor, autores?) que imaginó a sus personajes, no habrá ni rastro en el Festival. O tal vez sí aunque no lo sepamos.

Todo un misterio. ■

 ??  ??
 ??  ?? Una historia que conmueve. Una imagen de la serie filmada sobre el primer libro de la exitosa saga de Elena Ferrante.
Una historia que conmueve. Una imagen de la serie filmada sobre el primer libro de la exitosa saga de Elena Ferrante.
 ??  ?? Ser o no ser. Anita Raja.
Ser o no ser. Anita Raja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina