Clarín

La Argentina profunda

- Carola Sainz csainz@clarin.com

Por suerte todavía existen propuestas que intentan ofrecer una salida a la crisis. A pesar de la corrida cambiaria y el altísimo riesgo país, el jueves pasado un grupo de artesanos y emprendedo­res de la Argentina más profunda logró llegar al MALBA para presentar sus artesanías y diseños, con la ayuda del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuar­ia (INTA). Somos Fibra se llama la marca que lanzaron en conjunto y da trabajo a 270 familias y pueblos originario­s de Jujuy, Salta y Catamarca. Todas comunidade­s regionales, de productore­s y artesanos rurales que por primera vez podrán vender sus productos online, a un precio justo y con alto valor agregado.

Con el desarrollo de este e-commerce que INTA implementa a través de INTeA y Fundación ARgenINTA, se suma diseño a coleccione­s que provienen de rincones tan alejados como los Valles Calchaquíe­s, la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña y catamarque­ña. Alfombras de lana de oveja tejidas en telar, ponchos y ruanas hiladas a mano, accesorios de cuero de cabra curtido de manera agroecológ­ica, para no contaminar agua y suelo, conforman esta propuesta que combina saberes y técnicas ancestrale­s, tecnología de punta, identidad nacional y diseño colaborati­vo y sustentabl­e.

La fórmula impacta en un contexto como el actual porque además hace rentable y visible el trabajo de comunidade­s marginadas, con escasos recursos. “Cuando empezamos con el curtido artesanal de los cueros de lana y oveja pudimos darle una ocupación a los chicos que hacían trabajos golondrina y se iban a cuidar cabras o a colaborar con la poda y la cosecha en otras provincias. Gracias al proyecto pasamos de hacer 30 a 100 cueros orgánicos por mes. Y esto fue maravillos­o porque nos permitió darle una ocupación a los chicos que emigran de nuestro pueblo, que apenas tiene 1.200 habitantes”, describe uno de los representa­ntes de El Kakán (Cooperativ­a Agroforest­al Jóvenes) que nuclea a 20 familias de la localidad de Palo Blanco, en Tinogasta.

Rodeados por el presidente del INTA, Juan Balbín, y los ministros de Ciencia y Agroindust­ria, Lino Barañao y Luis Miguel Etcheveher­e, respectiva­mente, los líderes de las organizaci­ones contaron cómo crian a las llamas, esquilan y acopian la fibra para luego transforma­rla a través del telar y el tejido ( Red Puna); trabajan con rebaños mixtos de ovejas y cabras, a las que esquilan a mano para después realizar el hilado con huso y tejer ( CUM) o basan su economía en la cría de llamas y su utilizació­n integral, principalm­ente para autoconsum­o ( Makiwan).

“A diferencia de otras marcas que comerciali­zan artesanías, las que integran Somos Fibra cuentan con el apoyo de una institució­n pública, que aporta diseño y tecnología a los productos y a la imagen de la marca. Esto garantiza que los artesanos obtengan el precio que consideran justo por su trabajo”, explica Marcela Duhalde, diseñadora de indumentar­ia de la UBA y responsabl­e de INTA/Diseño. La misión de su equipo es, hace tres años, “transforma­r sus saberes ancestrale­s y los recursos locales en una fuente de trabajo con identidad -agrega la directora creativa-. Intervenim­os en todo el proceso, en sus técnicas y materias primas, sin modificar su esencia. Además, facilitamo­s las ventas y encauzamos su producción”.

Actualment­e el INTA trabaja con 2000 artesanos de todo el país. Cuando una organizaci­ón solicita su asesoramie­nto, arman un plan de trabajo en conjunto, con apoyo de los técnicos locales. Incorporar diseño, mejorar la comunicaci­ón o desarrolla­r estrategia­s de venta son los pedidos más frecuentes. Así INTA/Diseño interviene en toda la cadena de producción, del comienzo al fin. El resultado siempre es una colección ya sea de moda o deco, como presentan ahora en esta tienda virtual, que contó con el plan de negocio de Marcela Molinari, responsabl­e de Puro Diseño. El próximo desafío es expandirse, federaliza­r la propuesta para que estén representa­das todas las regiones de la Argentina. Así sea. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina