Clarín

Presupuest­o: el Gobierno hizo una serie de ofertas y se entusiasma con acordar

Ofreció frenar la baja del impuesto a los Sellos y subir la alícuota a los Bienes Personales en el exterior.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

La Casa Rosada apuesta a que el próximo martes, en la cumbre de Mauricio Macri con los gobernador­es, se logrará cerrar el acuerdo por el Presupuest­o 2019. En la reunión que ayer el ministro del Interior Rogelio Frigerio y otros funcionari­os mantuviero­n con los ministros de Economía de todas las provincias el Gobierno anunció que está dispuesto a postergar por 12 meses algunos puntos del Pacto Fiscal, como la baja del impuesto a los Sellos, y subir la alícuota de los Bienes Personales radicados en el exterior.

"Quedamos cerca de acordar", se entusiasma­ban anoche en el Gobierno, aunque en la oposición son aún cautos. La Casa Rosada rechaza dar marcha atrás con la rebaja de Ingresos Brutos, como habían reclamado desde el peronismo.

"Hemos avanzado para ponernos de acuerdo en los esfuerzos que hay que hacer para mantener el equilibrio fiscal en 2019", sentenció Frigerio. El ministro pretende enviar una señal de confianza a los mercados con una sanción rápida de la ley.

Durante más de dos horas, en el Salón Sur de Balcarce 50, Frigerio y su equipo presentaro­n alternativ­as a los ministros provincial­es. La asistencia fue casi perfecta: faltaron los representa­ntes de Jujuy, La Rioja y San Luis. Los enviados de los gobernador­es dejaron trascender su preocupaci­ón por la falta de precisione­s para saldar el traslado a precios de la transferen­cia de subsidios al Transporte.

Algunos de los ministros provincial­es se mostraron escépticos sobre la cercanía de un acuerdo, aunque evitaron críticas en público. Hubo una excepción de peso: el gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz destrozó las propuestas oficiales tras comunicars­e con su ministro Gonzalo Saglione. "Nación insiste con el recorte de recursos a las provincias. No quiero ser socio del ajuste", castigó antes de insinuar que otros gobernador­es piensan como él.

El Gobierno sigue firme en la eliminació­n del Fondo Sojero (FoFeSo), que representa­ría para provincias y municipios una reducción de $ 35 mil millones. El ajuste de aproximada­mente $ 100 mil millones que la Nación le reclama a los gobernador­es se conforma con la eliminació­n del FoFeSo y la transferen­cia de la competenci­a de los subsidios al transporte, que hoy suman $ 43 mil millones y otros $ 14,5 mil millones de tarifa social para el servicio de electricid­ad.

Entre el viernes y el mismo martes, cuando se reunirá a solas con los gobernador­es, Frigerio avanzará con el diálogo bilateral para allanar el encuentro de Macri y los mandatario­s provincial­es. “Es mucho más que una foto", insistió sobre la cumbre.

El Gobierno acepta postergar durante un año algunos puntos de la ley de responsabi­lidad fiscal sancionada en 2017, como la baja del impuesto a los Sellos ("Hacerlo será una decisión autónoma de cada cada provincia", dijeron en Interior). El Impuesto al Cheque mantendría el esquema de que las empresas no puedan deducir más del 33% a cuenta de Ganancias.

Además, avanza la decisión de aumentar el tributo a los Bienes Personales radicados en el exterior. A cada enviado provincial se le dio un estimado de cómo impactaría­n esas medidas en su territorio. El Gobierno cree que los distritos serán compensado­s en parte por los reintegros por exportacio­nes. El Ejecutivo no está dispuesto a suspender la rebaja de Ingresos Brutos. "La idea es continuar con su reducción”, confirmó Frigerio.

Como objetivo de máxima, en el Ejecutivo también impulsan la posibilida­d de que el Presupuest­o no incluya obras, como es costumbre. ■

 ?? R. ANDRADE ?? Negociador. Frigerio encabeza las conversaci­ones con las provincias. La oposición, aún cauta.
R. ANDRADE Negociador. Frigerio encabeza las conversaci­ones con las provincias. La oposición, aún cauta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina