Clarín

El consumismo está ardiendo

- Laura Casanovas

Son 26 minutos que sintetizan un estado del mundo. El del consumismo y sus conexiones a nivel global. En tan sólo ese tiempo, la artista Mika Rottenberg, quien nació en la Argentina en 1976 y se mudó a Israel con su familia siendo pequeña, ofrece en la videoinsta­lación Cosmic Generator (variante Buenos Aires), de 2017, una reflexión de gran contundenc­ia.

La proyección, en una amplia sala del Cuartel de Bomberos Voluntario­s de La Boca (Brandsen 567; todos los días de 10 a 18), es parte de Art Basel Cities y de Hopscotch (Rayuela), que constituye una exhibición en múltiples locaciones con artistas del país y del exterior.

Rottenberg eligió el barrio porteño de La Boca para su primera exhibición en el país: ese que sabe de migracione­s, de reunión de culturas, de identidade­s, de flujos comerciale­s.

La trama de Cosmic Generator vincula tres escenarios unidos por la oferta excesiva del comercio global: el mercado al por mayor de Yiwu, en Zheijiang (China) y las ciudades de Mexicali (México) y Calexico (California), divididas por la frontera. La fuerza del relato radica en la imbricació­n de la realidad con imágenes por momentos fantástica­s, en el límite entre el humor y el absurdo, con todo un potencial cuestionad­or.

Las locaciones reales se conectan por tubos de plástico enrollados que pueden finalizar en la boca de una persona a manera de un respirador o en una bolsa como las que contienen suero medicinal. El sonido también es relevante: predominan los ruidos del consumo masivo, del celular al tránsito pesado. El lenguaje se concentra en las marcas comerciale­s, en los carteles de puestos ambulantes, en los nombres de locales de comida, en el nombre de una ciudad o en las señales de una autopista. Se puede ver hasta el próximo miércoles. ■

 ?? FOTOS: DAVID FERNANDEZ ?? Cosmic Generator. La obra de 26 minutos explora la globalizac­ión.
FOTOS: DAVID FERNANDEZ Cosmic Generator. La obra de 26 minutos explora la globalizac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina