Clarín

Un palacio francés, a puertas abiertas

- Judith Savloff jsavloff@clarin.com

La simetría gentil de la fachada imponente. Los mármoles. El dorado y los caireles que evocan el Salón de los Espejos del Palacio de Versailles. La madera noble, tallada. O esa tela que muestra, desplegada sobre un techo, una versión de la consagraci­ón de la primavera pintada con la gracia del rococó, como otro cielo, un cielo risueño.

El Palacio Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia en Capital, es una fiesta de arte por donde se lo mire. En general, lujosa y siempre, elegante. Y el 15 y 16 de este mes habrá oportunida­des excepciona­les de comprobarl­o: abrirá al público, con visitas guiadas gratuitas, en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio y como inicio de la décima edición de Viví Francia -con actividade­s culturales y gastronomí­a típica-.

El edificio de Cerrito 1399 fue diseñado en 1912 para los Ortiz Basualdo por el arquitecto francés Paul Pater. Tiene rasgos marcados de, justamente, el academicis­mo de su país. Lo terminaron en el ‘18 y en el ‘39 lo com- pró el Estado francés para convertirl­o en la sede diplomátic­a. Sólo con la mansarda alcanza para evocar una tarde gris en París. Pero guarda otras influencia­s, variadas. Soraya Chaina, del Ente de Turismo porteño, a cargo de las visitas, anticipó a Clarín que permitirán descubrir inspiracio­nes inglesas (la rosa emblema de los Tudor que decora otro techo) y escandinav­as (en el comedor, cuyo modelo fue el del Palacio Real de Oslo). No es todo. Entre el salón comedor, el de baile, el de los “dibujos chinos” -que señalan el interés por Oriente en la corte de Luis XV- , la biblioteca y otros espacios, se expondrá parte de la muestra Los grandes vestidos reales, del camerunés Lamyné M. -el resto estará en la Alianza Francesa de Córdoba 946-. Inspirado en las tumbas de piedra de la basílica de Saint Denis -entre otros “mundos”, de ayer y de hoy-, él diseña modelos que trazan rasgos de monarcas: hojitas para señalar el interés por la naturaleza de Margarita de Flandes (1310-82) o amarillo fuego, como el sol de África, para recordar que María de Brienne (122580) siempre usó ropa oscurísima. ■

Las visitas guiadas serán el 15 y el 16 de este mes, de 10 a 17. No hay que inscribirs­e. Se debe presentar DNI o pasaporte.

 ?? FOTOS: GENTILEZA EMBAJADA DE FRANCIA Y ARCHIVO CLARÍN ??
FOTOS: GENTILEZA EMBAJADA DE FRANCIA Y ARCHIVO CLARÍN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina