Clarín

El ex gobernador De la Sota murió al chocar contra un camión en una ruta de Córdoba

Fue figura clave en el PJ desde el 83, legislador, tres veces gobernador y candidato presidenci­al. Cinco días de duelo.

-

El auto en el que viajaba se estrelló contra un acoplado en la ruta 36. Fue un dirigente histórico del peronismo. Tres veces gobernador, senador, diputado y embajador en Brasil. Macri, Michetti, Massa, Urtubey y toda la dirigencia política se mostraron conmociona­dos.

José Manuel De la Sota, ex gobernador de Córdoba y una figura clave del peronismo desde los años de la recuperaci­ón democrátic­a, murió anoche en un accidente automovilí­stico en una ruta cordobesa.

El choque se produjo después de las 20 en la ruta 36 -construida durante una de sus gestiones como gobernador- cuando el coche en el que viajaba se incrustó contra un camión.

El accidente se produjo a la altura de la localidad de Alto Fierro, y hacia el lugar viajó el gobernador cordobés Juan Schiaretti, aliado político del dirigente que desempeñó ese mismo cargo en tres períodos.

Los restos de De la Sota son velados desde esta mañana a las 10, en la Casa de Gobierno provincial y se dis- puso cinco días de duelo.

Nacido el 28 de noviembre de 1949 y de profesión abogado, De la Sota fue diputado y senador nacional, embajador en Brasil y tres veces gobernador de Córdoba. En la última elección presidenci­al, integró el frente UNA con Sergio Massa.

Tuvo tres hijas, una de ellas fallecida a temprana edad. Las otras dos son Candelaria y Natalia. Su primera mujer, con quien se casó en 1972 y la madre de sus hijas, es Silvia Zanichelli, hija del ex gobernador Arturo Zanichelli. Luego, el ex gobernador cordobés estuvo en pareja con su ex ministra de la Producción, Adriana Nazario, luego de separarse de Olga Riutort, una ex legislador­a nacional por San Juan que presidió el Partido Justiciali­sta de la ciudad de Córdoba.

De la Sota cursó el secundario en el Instituto De la Inmaculada (Cór- doba) y sus estudios superiores en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universida­d Nacional de Córdoba, donde se recibió de abogado y se desempeñó como docente, una actividad que en el último año desarrolló en la Universida­d Complutens­e de Madrid.

Recién egresado de la Facultad de Derecho, De la Sota se sumó a la Agrupación de Abogados Peronistas. Integraban la agrupación, además del propio De la Sota, Hugo Lafranconi (h), Enrique Ashber, Teodoro Funes (h) y el entrerrian­o Jorge Busti. Se dedicaban a sacar de las comisarías y los cuarteles a militantes peronistas presos por razones políticas.

En 2019 se cumplirán 20 años de su llegada por primera vez a la gobernació­n de Córdoba. Rompió la hegemonía radical en el segundo distrito del país y edificó la suya: desde hace dos décadas él y Juan Schiaretti administra­n la provincia mediterrán­ea.

Abogado, referente del peronismo renovador de los ‘80, había dado sus primeros pasos en política como secretario de Gobierno del intendente José Domingo Coronel, tras el golpe militar de 1976.

Con el retorno de la democracia, peleó por por primera vez en la interna para gobernador pero quedó relegado. En 1985 llegó al Congreso y el peronismo renovador tomó el control del PJ en la provincia, que permanecía intervenid­o.

Fue constituye­nte de la provincia por el Partido Demócrata Cristiano en 1986 y presidente del PJ cordobés. En 1987 compitió por primera vez para la gobernació­n.

El año siguiente acompañó al favorito en la interna peronista para las presidenci­ales: Antonio Cafiero. Sorpresiva­mente resultó victoriosa la fórmula de Carlos Menem, que el año siguiente lo designó embajador en Brasil.

En 1991 volvió a intentar conquistar la gobernació­n y una vez más perdió detrás del radical Eduardo Angeloz. Lo señalaron como “el mariscal de la derrota”. Tras quedar relegado en la interna partidaria, en 1995 fue elegido senador nacional.

En 1999 impidió la reeleción del radical Ramón Mestre y se impuso con el 49,49 por ciento de los votos.

En 2003, intentó que Eduardo

Fue diputado y senador nacional. Además, tres veces gobernador y embajador en Brasil.

Duhalde lo eligiera como su delfín, pero terminó por elegir a Néstor Kirchner. De la Sota, que cumplió con su promesa electoral de reducir impuestos en la provincia y administró con éxito la crisis a nivel local, volvió a presentars­e a la gobernació­n: arrasó con más del 51%.

En 2007 eligió a su secretario de Gobierno Juan Schiaretti como su sucesor. De la Sota regresaría en 2011, con un perfil muy crítico hacia Cristina Kirchner, igual que su antecesor-sucesor: Schiaretti.

Nunca abandonó su sueño presidenci­al.Por lo bajo, sostenía que los Kirchner habían comprado su can

didatura. En 2015 volvió a intentarlo y fue precandida­to presidenci­al en una interna del Frente Renovador. En realidad, buscaba darle volumen a la candidatur­a de Sergio Massa, su último gran aliado en Buenos Aires.

A su sociedad política con Schiaretti no le faltaron cortocircu­itos. En 2017, De la Sota se negó a encabezar la lista de diputados nacionales.

En los últimos meses, buscaba acercarse al kirchneris­mo para constuir un polo opositor, pero su entorno lo negaba. En 2017 rechazó encabezar la lista de diputados nacionales por Córdoba. En la carta en la que explicó su decisión, anunció su interés de competir en 2019: “Seguiré trabajando para ser el próximo presidente de los argentinos”, escribió.

 ??  ??
 ??  ?? Fórmula. Acompañó a Antonio Cafiero en la interna ante Menem por la candidatur­a peronista de 1989.
Fórmula. Acompañó a Antonio Cafiero en la interna ante Menem por la candidatur­a peronista de 1989.
 ??  ?? Saludo. De la Sota, al asumir como gobernador de Córdoba. Lo saludó el entonces presidente Menem.
Saludo. De la Sota, al asumir como gobernador de Córdoba. Lo saludó el entonces presidente Menem.
 ??  ?? Símbolo. De la Sota fue uno de los más relevantes dirigentes del peronismo en las últimas décadas.
Símbolo. De la Sota fue uno de los más relevantes dirigentes del peronismo en las últimas décadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina