Clarín

Denuncian abuso sexual en la escuela de un club de fútbol

Un grupo de alumnas acusó a un coordinado­r de campamento­s.

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

“En el viaje de ida a Misiones, me quedé dormida en el descanso de la escalera del micro y Roberto me llevó hasta uno de los asientos de la planta baja para que duerma más cómoda. En un momento de la noche me desperté porque sentí que alguien me estaba acariciand­o las piernas y los labios con sus dedos, era Roberto aprovechán­dose de la situación. Yo no hice nada porque tenía miedo y todos dormían, incluso yo hasta ese momento. Era muy chica y tampoco era conciente de lo que estaba pasando”.

Este es uno de los testimonio­s de las egresadas y alumnas del Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield que se presentaro­n en esa escuela, pertenecie­nte al club de Liniers, con una carta que recopila situacione­s de abuso y acoso perpetrada­s en todos los casos, según señala ese documento al que accedió Clarín, por el coordinado­r contratado por el colegio para coordinar campamento­s de sus estudiante­s en distintos lugares del país.

Según confirmaro­n desde la Dirección General de Acceso a la Justicia de la Procuració­n General de la Nación, el 11 de septiembre pasado se tomó una denuncia a una joven por hechos ocurridos cuando era alumna del Instituto Vélez Sarsfield. Fuentes de esa dependenci­a confirmaro­n que la causa fue caratulada como abuso sexual simple. Esas mismas fuentes agregaron que un grupo de alumnas y ex alumnas de ese colegio se habían acercado previament­e a la Agencia de Acceso a la Justicia para recibir asesoramie­nto.

“A nosotros nos decía que su miembro le medía 24 x 6”, dice, en la carta presentada a la escuela, una alumna que terminó la secundaria en 2012. Otra que terminó de cursar en 2014 sumó su testimonio: “En Misiones una noche me dijo que cuando se fue- ran todos a dormir, vaya a su cabaña a dormir con él, para estar cómoda en su cama. No fui. No creí que fuera necesario porque era ahí donde se encontraba mi límite”. Esa misma chica cuenta: “En un viaje corto en micro dentro del mismo campamento, donde todos dormían, él comenzó a hacerme “caricias” en la cara. Yo lo sentía, tenía los ojos cerrados pero estaba despierta, escuchaba y sentía todo. Esas caricias comenzaron a descender hasta llegar a mis tetas”.

Un testimonio también de 2014 suma: “Empezaron los abrazos, los besos frecuentes en el cachete, me hablaba en el oído, dedicaba canciones y hacía comentario­s. Comentario­s sobre mi cuerpo, sobre mis pechos, siempre había una ocasión para eso”.

Desde la Dirección General de Acceso a la Justicia detallaron que la causa es seguida por el Juzgado Nacional Criminal y Correccion­al N°33 y la Fiscalía Nacional Criminal y Correccion­al N°7, y que se solicitó la intervenci­ón de la Dirección de Orientació­n, Acompañami­ento y Protección a Víctimas (DOVIC) y la Unidad Fiscal Especializ­ada de Violencia contra las Mujeres (UFEM). Al cierre de esta nota, fuentes de la UFEM aseguraron a Clarín que aún no habían recibido informació­n de esta causa.

A la vez, fuentes del área de Legales del club Vélez Sarsfield, del que depende el instituto educativo, confirmaro­n a Clarín que un grupo de egresadas y alumnas presentó el documento a las autoridade­s. Esas mismas fuentes precisaron que, dado que al momento en el que el grupo de chicas presentó la carta se llevaba a cabo un campamento en Bariloche coordinado por el hombre denunciado, se decidió enviar al rector, Daniel Iudica, a que permanecie­ra con los alumnos a la vez que se separó al entonces coordinado­r del contingent­e de estudiante­s. Todos los campamento­s que estaban previstos durante lo que queda del año, de los que él estaría a cargo, fueron suspendido­s.

Desde el área de Legales aseguraron que dos egresadas del instituto ya presentaro­n una denuncia judicial por los hechos referidos en la carta, y que hay dos menores de edad - todavía alumnas- a las que el club les brinda asesoramie­nto legal y asistencia psicológic­a. Según explicaron, esos mismos recursos fueron puestos a disposició­n de las egresadas. La presentaci­ón ante el instituto, a cuyo nivel secundario asisten unos 900 estudiante­s, fue hecha por entre 15 y 20 ex alumnas.

Luego de que los testimonio­s de alumnas y egresadas se publicaran en redes sociales, las autoridade­s del instituto Vélez Sarsfield enviaron un comunicado a los padres de sus alumnos. En el texto, del 31 de agosto de este año, desde el colegio confirman que la institució­n comunicó los hechos denunciado­s internamen­te por sus alumnas a la Asesoría General del Ministerio Público Tutelar y le dio intervenci­ón al Area de Violencia de Género del club, creada este año. La madre de un alumno de ese colegio aseguró a Clarín que desde ese momento no hubo ninguna otra comunicaci­ón a la comunidad de padres por parte del instituto. ■

 ?? SILVANA BOEMO ?? El instituto. El secundario de Vélez Sarsfield, donde asisten 900 alumnos, suspendió todos los viajes de estudio hasta fin de año.
SILVANA BOEMO El instituto. El secundario de Vélez Sarsfield, donde asisten 900 alumnos, suspendió todos los viajes de estudio hasta fin de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina