Clarín

Carrió ahora pide el juicio político de los tres jueces del Tribunal

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

La Coalición Cívica pedirá el juicio político a los tres jueces de Casación que en polémica sentencia absolviero­n a Carlos Menem por prescripci­ón, en la causa en la que fue condenado por contraband­o de armas a Croacia y Ecuador. Así lo confirmó a Clarín el diputado nacional Juan Ma- nuel López, mano derecha de Elisa Carrió. “Vamos a avanzar con el juicio político a los tres jueces por este fallo, es claro que la prescripci­ón en este caso estaba interrumpi­da”, indicó López, que venía de conversar telefónica­mente con Carrió del tema.

La CC reconfirmó que irá por el juicio político del ministro de Justicia, Germán Garavano. De los tres jueces de Casación le apuntan en especial a Carlos Mahiques, que llegó a Casación de la mano del Gobierno, tras haber sido juez de la Cámara de Casación porteña y ministro de Justicia de María Eugenia Vidal en la Provincia. Los otros dos son Liliana Catucci y Eduardo Righi. “Es muy sugerente que Mahiques también firmó el fallo, no es nada bueno y lo tendrá que explicar”, sostuvo el diputado López. Recordó que un hijo del juez, Juan Bautista Mahiques, es funcionari­o de Garavano -es subsecreta­rio de Relaciones con el Poder Judicial, y representa­nte del Gobierno ante el Consejo de la Magistratu­ra. Carrió había arremetido el miércoles contra Garavano porque interpretó que sus declaracio­nes de que “no es bueno para un país” que un ex presidente esté detenido o se pida su detención, anticipaba­n la impunidad de Menem - vía el fallo conocido ayer- y también de Cristina Kirchner, ante el pedido de desafuero en la causa de los cuadernos de las coimas. López evaluó que existe una “connivenci­a de la política y la Justicia” en el fallo que beneficia a Menem. Indicó que si Casación ratificaba la condena que pesa sobre Menem a 7 años de cárcel, el Senado hubiera tenido que desaforar- lo. La “doctrina Menem” al respecto, no escrita sino una invención política para dar respuesta a este asunto, que tiene como vocero al influyente senador Miguel Pichetto, sostiene que para el desafuero de un legislador debe haber “condena firme”, es decir de la Corte Suprema. Con una condena de Casación hubiera habido “doble conforme”, es decir condena confirmada por dos tribunales como requieren las convencion­es internacio­nales, y una mayor presión sobre el Senado para el desafuero de Menem, paso previo al de Cristina Kirchner sobre la cual no pesan condenas aunque sí varios procesamie­ntos. En la Coalición Cívica entienden que se le dio la prescripci­ón a Menem como una “salida” para tener que evitar el desafuero y la cárcel. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina