Clarín

Rocca estuvo en la Rosada y hoy declara en la causa de los cuadernos

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Mauricio Macri volvió a mostrarse cerca de Paolo Rocca. El Presidente recibió ayer en el Museo de la Casa Rosada a los empresario­s que asisten al B20, el grupo de afinidad del G20 que se desarrolla­ba este jueves por la tarde en el CCK. Entre ellos y particular­mente en el pequeño grupo de oradores, sobresalió el CEO del Grupo Techint, que hoy brindará su declara- ción indagatori­a ante el juez Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos.

Es la tercera vez en menos de dos meses que Macri y Rocca coinciden. Desde que estalló el escándalo que revelaron las anotacione­s del chofer Oscar Centeno y de que el directivo de la empresa Luis Betnaza reconocier­a en la Justicia pagos ilegales a ex funcionari­os, el Presidente compartió tres actos con Rocca. El primero fue el 16 de agosto, en el Hotel Sheraton, durante la cumbre de la Asocia- ción de Empresas Argentinas (AEA), cuando Rocca negó que Techint participar­a del “club de la corrupción”. "Yo no tengo pensado hipotecar mi gobierno ni el futuro de los argentinos para defender a nadie que actúe fuera de la ley. Y quiero ser claro en esto: si alguno de ustedes se encuentra con un pedido indebido, acá tienen un presidente al cual acudir”, enfatizó el Jefe de Estado ese día, cuando todos pensaron que aludía a la situación de su primo, Angelo Calcate- rra, también mencionado en la causa de los cuadernos.

Diez días después, el Jefe de Estado y el empresario ítalo-argentino volvieron a verse las caras en Vaca Muerta durante la inauguraci­ón de una planta de procesamie­nto de gas en Fortín de Piedra.

Macri repitió una y otra vez durante su gira en Nueva York que el impacto recesivo de los cuadernos para la economía argentina fue más grave que el alza de las tasas en los Estados Unidos.

En una gran mesa cuadrada en el Museo de la Casa Rosada -sin permitir el acceso de la prensa- alrededor de 40 empresario­s argentinos y extranjero­s expusieron. Entre los primeros, se contaron Marcos Galperin, de Mercado Libre; Luis Pagani, de Arcor; Jorge Mandelbaum, de Cippec, Martín Migoyam de Globant; Eduardo Elsztain, de IRSA; Miguel Gutiérrez, de YPF; Inés Berton y lo dicho: Paolo Rocca.

Todos ellos son co-chairs del B20 y tienen diferentes comisiones a su nombre. El jefe de Techint, que está cargo de la de Comercio e Inversione­s, pidió por el “comercio justo”. Durante el encuentro, que se extendió durante casi una hora, algunos de los empresario­s señalaron la dificultad que abre la brecha tecnológic­a entre los países desarrolla­dos y los emergentes. El Presidente, secundado por los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y Producción, Dante Sica, pidió por marcos regulatori­os claros que favorezcan la transparen­cia. “Los marcos regulatori­os muy confusos son lo contrario de lo que sería la transparen­cia”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina