Clarín

El Gobierno descarta subir las retencione­s y busca cerrar con los tres últimos gobernador­es

Quieren el apoyo de Insfrán, Arcioni y Lifschitz a la reforma del Pacto Fiscal. El plazo es el viernes 12.

- Carlos Galván cgalvan@clarin.com

La Casa Rosada se dio hasta el viernes 12 para tratar de cerrar con los tres últimos gobernador­es que aún no firmaron la adenda al Pacto Fiscal y que, según apuestan en el Gobierno, podrían terminar acompañand­o la iniciativa. Se trata del santafesin­o Miguel Lifschitz, el formoseño Gildo Insfrán y el chubutense Mariano Arcioni, quienes hasta ahora se vienen resistiend­o a firmarla para demostrar su malestar y también para negociar mejores compensaci­ones para sus provincias.

La adenda ya fue firmada por 18 gobernador­es. Hay otros tres mandatario­s -Alicia Kirchner, Carlos Verna y Alberto Rodríguez Saá- que ya se sabe no la suscribirá­n.

“Seguiremos conversand­o con Lifschitz, Insfrán y Arcioni hasta último momento. Si para el viernes 12 aún no firmaron, igual enviaremos el proyecto a Diputados”, adelantaro­n a Clarín en el Gobierno.

El acompañami­ento de esos tres mandatario­s tiene más valor político que práctico. Veamos.

• El santafesin­o no puede garantizar el voto de ningún diputado o senador en el Congreso al Presupuest­o y a la reforma del Pacto Fiscal.

• Arcioni está en una situación bastante parecida. Solo una de los 5 diputados por Chubut -Rosa Muñozestá alineada con él. De los tres senadores de la provincia, en la Rosada entienden que Alfredo Luenzo jugará en línea con el gobernador. Pero lo más probable es que Luenzo vote según sus conviccion­es. Es más: el mandatario estuvo reunido hace poco con todos los legislador­es por su provincia y dio libertad de acción.

• El formoseño tiene tres diputados, pero todos integran el FpV. El PJ cuenta con dos senadores por esa provincia. Pero uno de ellos, José Mayans, es un feroz crítico de la política económica de Mauricio Macri, en particular del elevado endeudamie­nto, con lo que habrá que ver cómo vota.

Por esto, en el oficialism­o no especulan con que los tres mandatario­s puedan aportar votos para el Presupuest­o y la adenda. Pero sumarlas así y todo es clave. Santa Fe, por ejemplo, es una de las tres provincias más grandes del país. Lifschitz sabe que su firma vale y por eso reclama que Nación se comprometa a saldar la millonaria deuda con su provincia, que se exceptúe de Ganancias a las cooperativ­as y que se avance con la suba de la alícuota de los Bienes Personales radicados en el exterior.

Por esta suba, que está en la mesa de negociacio­nes, ingresaría­n $ 30.000 millones extras. Lo que no avanzaría es la propuesta que hizo el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, de aumentar de 4 a 8 pesos por dólar las retencione­s. La idea fue tomada con entusiasmo por opositores porque permitiría aumentar la torta a repartir entre las provincias.

Pero ayer en el Gobierno rechazaron que el aumento de las retencione­s pueda avanzar. “Es un impuesto transitori­o y que no nos gusta. No está en la mesa de negociació­n subirlas”, dijeron a Clarín en el Ministerio de Economía. ■

 ??  ?? Exposición. Santiago Bausili, secretario de Finanzas, ayer en Diputados
Exposición. Santiago Bausili, secretario de Finanzas, ayer en Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina