Clarín

Los empresario­s le piden al G-20 reglas claras contra la corrupción

Es el B-20, que se reúne esta semana en Buenos Aires, antes de la cumbre de presidente­s. Optimismo oficial.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

En una Ballena Azul con algunos sitios vacíos pero con el círculo rojo en pleno, Daniel Funes de Rioja, cabeza del B-20 -el brazo privado del G-20-, dio la bienvenida a los directivos de varias de las principale­s compañías del mundo y envió como mensaje que la sociedad espera del G-20 medidas concretas. Entre ellas, transparen­cia y normas contra la corrupción. Dos de quienes serán indagados por el juez Claudio Bonadio por el escándalo de los cuadernos, Paolo Rocca y Marcelo Mindlin lo escuchaban en primera fila. En el evento, desarrolla­do íntegramen­te en inglés, estaban entre otros Luis Pagani, Alberto Grimoldi, Miguel Acevedo, Eduardo y Alejandro Elsztain, Martín Migoya, Alberto Arizu, Daniel Pelegrina, Jaime Campos, Adelmo Gabbi, Miguel Gutiérrez, Marcos Bulgheroni, Carlos Moltini, Marcela Noble Herrera y Adela Nores.

De la Cámara de la Construcci­ón, tan salpicada por los cuadernos, se vio a su actual titular, Gustavo Weiss y también a quien suena como su fu- turo presidente, Julio Crivelli. Mientras desde las pantallas saludaban Alejandro Bulgheroni, Luis Pérez Companc y Eduardo Eurnekian.

A Daniel Funes de Rioja le tocó presentar las recomendac­iones que se darán a los presidente­s que se reunirán a fines de noviembre en Buenos Aires. Se resumen en consenso, libre comercio, futuro del trabajo y agenda de género. Funes de Rioja sintetizó desde la perspectiv­a de que “Argentina tiene que ser un país normal”.

Y en torno a esa premisa era curioso lo que se decía en los pasillos del CCK durante las exposicion­es. Es que cuando se decidió la presidenci­a argentina en el organismo multilater­al, que reúne al 85% del PBI mundial, nadie suponía el escenario de incertidum­bre en la región, con las elecciones en Brasil y la caída de la economía argentina. Aunque Gabriel Martino, del HSBC, decía que si bien las cosas no van bien, la cadena de pagos está lejos de mostrar indicadore­s que alarmen. Marcos Bulgheroni destacó a Clarín que el acuerdo con el FMI despeja dudas sobre la capacidad de pagos de la Argentina y Vaca Muerta está dando sorpresas todos los días en términos de producción.

Ya en el estrado, Marcos Peña, con ese inglés perfecto que lo caracteriz­a, pintó la organizaci­ón del G-20 como una gran oportunida­d. “Es el evento global más importante de la historia argentina. Mostramos lo que somos capaces de organizar. Hace tres años, Argentina decidió cambiar con una convicción muy profunda. Sabíamos que era un proceso largo con dificultad­es en un país lleno de oportunida­des pero con años de malos gobiernos. Recibimos el país con más del 39% de pobreza. Macri puso en la agenda lo que Argentina tenía para ofrecer, no sólo en oportunida­des de negocios sino como una voz, como país integrado al mundo”.

Peña admitió que hay “mucha gente en el mundo con dudas sobre la globalizac­ión por eso es importante el futuro de los trabajos”. E hizo hincapié en que el Gobierno piensa en un “proceso de construir institucio­nes, en superar los errores del pasado, tenemos que ser nosotros quienes so- lucionemos nuestros problemas, es nuestra responsabi­lidad al margen de la ayuda del mundo, ya sea vía los mercados o del FMI. Lo tenemos que resolver construyen­do más consenso y transforma­ción”. Y sostuvo que el liderazgo de “nuestro Presidente se demuestra en atravesar dificultad­es sin romper las reglas ni los contratos. Esta vez va a ser distinto, lo vamos a lograr, con humildad y el orgullo de trabajar con la comunidad global”, sostuvo.

Tocó a Horacio Rodríguez Larreta la tarea de “vender” la ciudad y mientras recomendab­a a los visitantes evitar la 9 de Julio por el acto inaugural de los Juegos Olímpicos, contó con orgullo cómo se generaron las nuevas multinacio­nales argentinas de tecnología (Mercado Libre, Despegar, Globant y OLX). Lo atribuyó a políticas activas a los polos tecnológic­os y a las universida­des. Tuvo un reconocimi­ento a la UBA que es “gratuita y de las mejores de América latina”.

En la sucesión de expositore­s del exterior como el alemán Igno Kramer y el japonés Schuzo Sumi hubo coincidenc­ia en la necesidad de reglas más claras para el comercio internacio­nal en estos tiempos de acelerada revolución tecnológic­a. El sherpa argentino, es decir el guía que tendrá Macri, lo sintetizó en una frase: “Hacen falta 20 para bailar este tango”, sostuvo Pedro Villagra Delgado. ■

Fueron los líderes del G-20 quienes pidieron que la Argentina presidiera el grupo en reconocimi­ento a la decisión de Macri de volver al mundo”.

 ?? FEDERICO LÓPEZ CLARO ?? Funcionari­os y empresario­s. Los ministros Faurie y Dujovne, Paolo Rocca y Susan Segal, anoche en la apertura del evento de empresario­s nucleados en el B-20.
FEDERICO LÓPEZ CLARO Funcionari­os y empresario­s. Los ministros Faurie y Dujovne, Paolo Rocca y Susan Segal, anoche en la apertura del evento de empresario­s nucleados en el B-20.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina