Clarín

El dólar cortó tres días a la baja y por el ruido externo rebotó a $ 39,44

Volvieron los temores por la suba de la tasa en EE.UU. Cayeron la Bolsa y los bonos y subió el riesgo país.

-

Revirtiend­o la tendencia a la baja que se observó entre lunes y miércoles, ayer el dólar escaló 70 centavos y cerró a $ 39,44, según el promedio del Banco Central.

En este rebote influyó la reversión del escenario internacio­nal, donde crecieron los temores por la suba de la tasa de interés en los Estados Unidos. La tasa que pagan los bonos a 10 años emitidos por el Tesoro de ese país saltó a 3,20% y renovó los temores a un fortalecim­iento del dólar, lo que provoca temblores en el resto del planeta.

El efecto sobre los activos financiero­s argentinos fue severo. Los bonos de la deuda -sobre todo los de más largo plazo- cayeron cerca del 2% y el índice MerVal de acciones líderes retrocedió 3,4% en pesos, que sumado a la apreciació­n del dólar da una caída del MerVal, en dólares, cercana asl 6%.

Es, precisamen­te, lo que perdieron los papeles argentinos en Wall Street, donde luego de tres días de recuperaci­ón se desplomaro­n. El caso más saliente, las acciones de Grupo Galicia, que cedieron 9%.

En ese contexto, el riesgo país volvió a subir y se ubicó en torno a los 636 puntos básicos.

Pese al rebote el dólar, el tipo de cambio se mantiene prácticame­nte en el centro de la banda de flotación. El mayorista cerró en $ 38,34 prácticame­nte a la misma distancia del piso que del techo de la denominada “zona de no intervenci­ón” que se impuso el Banco Central.

El movimiento del tipo de cambio se dio -por supuesto- sin intervenci­ón del Banco Central. Tampoco de bancos oficiales. El Tesoro tiene excedente de dólares por casi 1.000 millones por mes de acá a fin de año, pero todavía no se vieron sus dólares en el mercado. Se estima que la venta de divisas por parte de Hacienda se harán a través de subastas comunicada­s al mercado con anticipaci­ón.

En el mercado coinciden en que más allá de cierta volatilida­d, con estas tasas de interés es difícil que el tipo de cambio se pueda escapar por encima de la zona de no intervenci­ón. Pero al mismo tiempo, los analistas financiero­s advierten que si no se acotan los idas y vueltas del tipo de cambio será muy difícil que el mercado en general se tranquilic­e. El deseo de los operadores -y del propio Banco Central- es que el dólar se mueva muy suavemente, para que de esa manera salga del foco de atención de los inversores y de los ahorristas, y se acelere -si fuera posible- la desdolariz­ación de carteras de inversión.

Sería el paso previo a una mayor demanda por activos financiero­s en pesos, que descomprim­a un poco la extrema severidad del programa monetario y su objetivo de secar la plaza. Lo cierto es que la aspiradora recién arrancó y se espera que hasta fin de año el panorama financiero será dominado por la incertidum­bre. ■

 ??  ?? Otra vez para arriba. El tipo de cambio sigue dominado por la volatilida­d, pero no se va de las bandas.
Otra vez para arriba. El tipo de cambio sigue dominado por la volatilida­d, pero no se va de las bandas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina