Clarín

En el tramo final de la campaña, las redes sociales dan empuje a Bolsonaro

El ultraderec­hista es el que más usó Facebook, Twitter y WhatsApp. El 81% de sus votantes se informa por esas vías. La TV, poco eficaz para la propaganda política.

- Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Estas elecciones brasileñas van a marcar un cambio estratégic­o en la propaganda política. Después de la experienci­a de Donald Trump en Estados Unidos y de Andrés López Obrador en México, son los primeros comicios en un país de más de 200 millones de habitantes donde se usan en forma masiva las redes sociales. Y todo indica un éxito incuestion­able de ese medio, tanto para la transmisió­n de mensajes positivos sobre un candidato, como para hacer uso de las fake news (noticias falsas) con el fin de denigrar al adversario. Un rele- vamiento extraordin­ario realizado por la consultora Datafolha reveló el alcance de este fenómeno.

¿Qué dice la encuestado­ra? Que el presidenci­able estelar de la ultraderec­ha, Jair Bolsonaro, es quien más utilizó Facebook, Twitter y sobre todo WhatsApp. Su base electoral es la más proficua en el uso de este medio en comparació­n con los otros tres postulante­s con importante popularida­d. El 81% de los que votan al ex capitán del ejército se informó a través de esas plataforma­s.

Sus competidor­es, en cambio, no llegaron a percibir a tiempo la importanci­a de ese instrument­o. Fernando Haddad, el segundo del ranking, contaba apenas con 58% de los adhe- rentes informados a través de WhatsApp. El socialdemó­crata Geraldo Alckmin registró un índice todavía más bajo: solo 53% de sus potenciale­s votantes fueron alcanzados por las redes. El laborista Ciro Gomes mostró una performanc­e mejor: 72%.

Pero esta elección va a ser recordada por un ejemplo que hoy permite medir el impacto de las redes sociales en comparació­n con medios más tradiciona­les como la TV y la radio. Mientras Bolsonaro contaba apenas con 8 segundos de propaganda televisiva y radial, en el horario fijado para la publicidad gratuita, Alckmin tuvo acceso a 5 minutos 12 segundos de exposición en ambos medios, gracias a la gran coalición política que confi- guró con partidos de centro. Es una distribuci­ón de tiempo de propaganda conferida por la ley electoral.

Antes del lanzamient­ode las campañas en agosto, el ex gobernador de San Pablo juzgaba que, con esa exposición en las plataforma­s tradiciona­les de comunicaci­ón, rápidament­e iría a superar en intencione­s de voto a su competidor por la centro derecha: Bolsonaro. Fue un grave error de cálculo de los publicitar­ios que lo rodearon. Hoy, el diputado ultraconse­rvador registra 32% de favoritism­o del electorado; Alckmin no consiguió transponer el 7%. Probableme­nte, éste sea el asunto más innovador en la publicidad política.

Hay más datos. Entre los electores del diputado derechista, 61% se informa de la camapaña a través de WhatsApp. Con Ciro Gomes, baja a 46%. Peor es el caso de Haddad, que registra apenas 38% de adherentes que utilizan esa plataforma.

Es precisamen­te la coalición “Brasil feliz de nuevo”, que lleva al petista, la que tal vez haya menospreci­ado con más intensidad esa herramient­a. Recién ahora percibe su alcance. Y es por el tremendo impacto causado por las “fake news” sobre su propia base. Haddad denunció la clase de “noticias falsas” distribuid­as sobre él en las redes sociales. Lo culpan de haber dicho que “el Estado se hace cargo de los niños a partir de los 5 años y los dejará elegir libremente el género”. También de haber fomentado “el abuso infantil” y de haber introducid­o en los jardines maternales “una mamadera erótica”.

En los últimos cuatro días, hubo 11 publicacio­nes falsas de gran repercusió­n. En Facebook se publicaron 35 de esas “fake news”, que fueron compartida­s por 400.000 adscriptos y alcanzaron millones de electores. Cuatro videos posteados en las redes sociales alcanzaron por sí solos 2,7 millones de visualizac­iones.

Haddad, que había apostado a la fórmula “paz y amor”, aquella que llevó a Lula da Silva al poder en las elecciones de 2002, se resistió hasta co-

Los últimos sondeos dan entre 8 y 10 puntos a favor de Bolsonaro sobre su rival Haddad del PT

mienzos de esta semana a modificar su conducta. Pretendía preservar la estrategia “propositiv­a” frente a los ataques de la competenci­a.

Como heredero del ex mandatario preso en Curitiba, Haddad comenzó enseguida a subir en las encuestas a partir de reemplazar a su padrino en la fórmula presidenci­al. Era una “herencia” natural. Pero llegó el momento del estancamie­nto: hoy está en 23% de las intencione­s de voto, apenas dos puntos arriba de hace una semana. Lo que percibiero­n sus colaborado­res es que el político perdía adherentes en las periferias ciudadanas. El propio Lula llegó a advertírse­lo hace 10 días, cuando le dijo que muchos votantes de las capas más pobres se estaban pasando a Bolsonaro. En el entorno del ex ministro de Educación, admiten ahora los errores. Uno de ellos indicó que “hubo dificultad para reaccionar a las ‘fake news’ de los contrarios. Fue un tema que menospreci­amos”. Desde ahora, dijo el colaborado­r de Haddad, “tendremos más agilidad para responder las ofensivas. Y si es preciso, pondremos abogados para accionar a la justicia contra los ataques de Bolsonaro”. Dicho y hecho. En su mensaje del u ltimo día de propaganda televisiva y radial, Haddad lanzó primero un mensaje de esperanza, pero de inmediato resaltó que fue “víctima de un juego sucio”. Bolsonaro, desde el otro extremo del arco político, siguió el mismo guión, al decir que él mismo fue objeto de “mentiras, calumnias y persecució­n”, recordando que había recibido cuchillazo­s en un acto de campaña en Juiz de Fora, ciudad industrial de Minas Gerais.

 ?? EFE ?? Fervor. Un ac to de los simpatizan­tes del ultraderec­hista Jair Bolsonaro, en una avenida de San Pablo, durante el tramo final de la campaña para los comicios del domingo próximo.
EFE Fervor. Un ac to de los simpatizan­tes del ultraderec­hista Jair Bolsonaro, en una avenida de San Pablo, durante el tramo final de la campaña para los comicios del domingo próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina