Clarín

Los evangélico­s resultan clave en el auge político ultraconse­rvador

- RÍO DE JANEIRO. DPA

La búsqueda por el voto evangélico en Brasil ha vuelto a entrar en la hoja de ruta de los candidatos y juega con fuerza en las elecciones presidenci­ales. El más favorecido hasta el momento es el ultraderec­hista Jair Bolsonaro, que tiene el 40% de apoyo entre los electores evangélico­s.

José Wellington, pastor de la poderosa Assambleia de Deus, fue uno de los últimos líderes de las influyente­s iglesias evangélica­s de Brasil en pronunciar­se sobre su favorito para estos comicios. Su elegido fue Bolsonaro, a quien llenó de elogios. “En sus discursos, usted habla nuestro idioma. Usted dice lo que a los evangélico­s les gusta oír”, afirmó en un video de apoyo al ex militar.

Antes de Wellington, el obispo Edir Macedo, líder de la Igreja Universal do Reino de Deus, otra de las grandes iglesias pentecosta­les, también ha- bía manifestad­o públicamen­te su apoyo a Bolsonaro.

El fenómeno de Bolsonaro no está basado en el auge evangélico en Brasil, pero se ha beneficiad­o claramente de él. El candidato, visto como un peligro para la democracia por su discurso antisistem­a y acusado de homofóbico y misógino por sus críticos, apoya la lucha contra el aborto y contra los derechos homosexual­es, dos de los principale­s caballos de batalla en la agenda ultraconse­rvadora de las iglesias pentecosta­les.

El propio Bolsonaro, descendien­te de inmigrante­s italianos, es de educación católica, pero se ha acercado en los últimos tiempos a los evangélico­s a través de su esposa, miembro de una de esas iglesias.

“La religión tiene un peso muy importante en la política brasileña”, explica el politólogo de la Universida­d del Estado de Río de Janeiro Mauricio Santoro. “La religión es más im- portante hoy en la política electoral de Brasil de lo que era 20 ó 30 años atrás”, agrega.

Un 27% de los brasileños se declaran evangélico­s, según las estadístic­as de 2017 de la ONG Latinobaró­metro. Las iglesias evangélica­s han venido ganando terreno constantem­ente en el gigante latinoamer­icano, donde el número de católicos cayó del 78% al 53% desde 1995 a 2017.

Antonio Flavio Testa, politólogo de la Universida­d de Brasilia, señala que los votantes evangélico­s tendrán una fuerte influencia en estas elecciones. “Tienen un voto muy disciplina­do, suelen seguir la orientació­n de sus líderes”, dice. Y señala que tienen “un sentimient­o muy radical contra el PT debido a sus banderas a favor del aborto y por temas como los derechos LGTBI”. “Muchos grupos de la Iglesia estaban apoyando Gerardo Alckmin”, de la centrodere­cha, “pero su candidatur­a nunca despegó”, apuntó. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina